-
© Isabel Wagemann
Marcelo Luján nació en 1973 en el barrio de Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires. A principios de 2001, por varias razones –todas voluntarias–, se radicó en Madrid, donde vive en la actualidad. Trabaja como coordinador de actividades culturales y talleres de creación literaria.
Publicó los libros de cuentos Flores para Irene (Premio Santa Cruz de Tenerife 2003), En algún cielo (Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006) y El desvío (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007). En 2020, su cuarta colección de cuentos, La claridad, obtuvo por unanimidad el VI Premio Internacional Ribera del Duero. También publicó libros de prosa poética: Arder en el invierno y Pequeños pies ingleses. Y las novelas La mala espera (Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009 y Segunda Mención del Premio Clarín de Novela 2005), Moravia, y Subsuelo (Premio Dashiell Hammett, Premio Tenerife Noir, Premio Novelpol, todos en 2016). Este último título está siendo adaptado a la pantalla por Fernando Franco.
Parte de su obra fue seleccionada en campañas de fomento a la lectura y traducida al francés, italiano, checo y búlgaro.
-
libros -
crítica y reseñas
Otra vuelta de tuerca al horror (por Juan Ángel Juristo)
libro reseñado: La claridad || leer en: pdf edición impresa
14/11/20_ La Nueva Crónica
Una pesadilla de ensueño (por José Ignacio García)
libro reseñado: La claridad || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
05/09/20_ ABC Cultural
Efecto retardado (por Marina Sanmartín)
libro reseñado: La claridad || leer en: pdf edición impresa
11/08/20_ La Agenda BA
Esa maldita tercera persona (por Gustavo Nielsen)
libro reseñado: La claridad || leer en: enlace directo
09/08/20_ El Perseguidor - Diario de Avisos
Historias extrañas (por Eduardo García Rojas)
libro reseñado: La claridad || leer en: pdf edición impresa
09/08/20_ Diario de Sevilla
Aquello que todos tememos (por Luis Manuel Ruiz)
libro reseñado: La claridad || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
17/07/20_ El Cultural - El Mundo
La claridad (por Ascensión Rivas)
libro reseñado: La claridad || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
11/07/20_ Babelia - El País
Mira: está sangrando (por Carlos Zanón)
libro reseñado: La claridad || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
16/07/17_ Radar - Página/12
Todos los verenos (por Martín Kasañetz)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
29/06/17_ La Nueva España
El éxito es la mejor venganza (por Tino Pertierra)
libro reseñado: Moravia || leer en: pdf edición impresa
28/04/17_ Eñe
sin título (por Javier Divisa)
libro reseñado: Moravia || leer en: enlace directo
17/06/16_ El Cultural - El Mundo
Subsuelo negro (por Eloy Tizón)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo
12/09/15_ ABC Cultural
Valle violento (por Juan Ángel Juristo)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: pdf edición impresa
01/08/15_ Babelia - El País
Blancura solar y negrura (por Justo Navarro)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
30/07/15_ Détour
Los malogrados (por Óscar Brox)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo
03/07/15_ Estado Crítico
El oficio de contar los pliegues que nadie ve (por Daniel Ruiz García)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo
14/05/15_ La Nueva España
El gran precipicio (por Tino Pertierra)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: pdf edición impresa
27/03/15_ El Cultural - El Mundo
Subsuelo (por Ernesto Calabuig)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
18/03/15_ Librújula
sin título (por Milo J Krmpotic')
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
24/02/15_ Elemental - El País
Tras las tapias y los setos (por Alexis Ravelo)
libro reseñado: Subsuelo || leer en: enlace directo
01/06/13_ Revista Ñ - Clarín
El bandoneón del policial (por Horacio Convertini)
libro reseñado: Moravia || leer en enlace directo o pdf edición impresa
08/09/12_ ABC Cultural
Al ritmo del bandoneón (por Juan Ángel Juristo)
libro reseñado: Moravia || leer en: pdf edición impresa
02/09/12_ El Ideal Gallego
Marcelo Luján: algo más que volver (por Luis Alonso Girgado)
libro reseñado: Moravia || leer en: pdf edición impresa
11/05/12_ El Mundo
Tragedia checa en la Pampa (por Lorenzo Silva)
libro reseñado: Moravia || leer en: enlace directo
03/05/12_ El Guardián
Un policial argentino (por Javier Sinay)
libro reseñado: Moravia || leer en: pdf edición impresa
16/03/12_ El Cultural - El Mundo
Moravia (por Ernesto Calabuig)
libro reseñado: Moravia || leer en: enlace directo o pdf edición impresa
10/05/10_ Letra Internacional
Felicísima noticia (por Lorenzo Silva)
libro reseñado: La mala espera || leer en: pdf edición impresa
-
premios
por el libro La claridad (cuentos)
[2016]Premio Dashiell Hammett | Semana Negra de Gijón
por el libro Subsuelo (novela)
[2016]Premio Ciudad de Santa Cruz | Festival Atlántico Tenerife Noir
por el libro Subsuelo (novela)
[2016]Premio Novelpol | Asociación Novelpol
por el libro Subsuelo (novela)
[2009]Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra | Ayuntamiento de Getafe
por el libro La mala espera (novela)
[2007]Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián | Kutxa Kultur, Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián
por el cuento El desvío
[2006]Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa | Fundación Colegio del Rey, Ayuntamiento de Alcalá de Henares
por el libro En algún cielo (cuentos)
[2003]Premio Santa Cruz de Tenerife | Organismo Autónomo de Cultura, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
por el libro Flores para Irene (cuentos)
-
entrevistas
Las fronteras entre el misterio, la fantasía y lo sobrenatural | enlace directo | edición impresa
Letras Libres _09/02/21_ por Cristian Vázquez
Marcelo Luján, claridad para retratar lo oscuro | enlace directo
Revista Contrapunto _16/01/21_ por Javier Ignacio Alarcón
Una escritura a contraluz | enlace directo
Cuadernos Hispanoamericanos _01/01/21_ por Carmen de Eusebio
"El cuento es un mecanismo sensible" | enlace directo | ver portada
ZAS! Madrid _17/11/20_ por Emilia Lanzas
"De esas pequeñas decisiones que tomamos y que nos convierten" | enlace directo
Chelsea Hotel Mag [ar] _12/11/20_ por Manuel Álvarez
"Me gusta mucho abordar el mal y lo que significa para los seres humanos" | enlace directo
Red/acción [ar] _06/11/20_ por Javier Sinay
"No creo que la pandemia aporte a la literatura en lo inmediato" | enlace directo
InfoLibre _23/10/20_ por Carmen Peire
"Escribo ficción para ser libre" | enlace directo
Letras Libres _22/10/20_ por Carlos Martínez Almendariz
"El azar es el pegamento de todo en nuestra vida" | enlace directo
Revista Colofón _08/10/20_ por Michelle Roche Rodríguez
"El concepto de verdad es demasiado abstracto como para despegarlo de la ficción" | enlace directo
Facetas | El Universal [co] _04/10/20_ por Gustavo Tatis
Marcelo Luján, la bella y oscura claridad | enlace directo
BAE [ar] _02/10/20_ por María Helena Ripetta
"Escribo porque escribiendo me siento libre" | enlace directo | edición impresa
VIVA | Clarín [ar] _27/09/20_ por Marina Artusa (fotografías de Cezaro De Luca)
"Tener al lector contra las cuerdas" | edición impresa
Diario de Avisos, El Perseguidor _27/09/20_ por Eduardo García Rojas (fotografía de Juancho García)
"Me interesan las historias cotidianas en las que irrumpe la desgracia" | edición impresa
Librújula _21/09/20_ (fotografía de Asís G. Ayerbe)
El abecedario casual | edición impresa
Qué leer _20/09/20_ por Laura Más
"Un contexto de luz que potencia la oscuridad" | edición impresa
La Provincia | Diario de Las Palmas _19/09/20_ por Elizabeth López
"Situar las historias desde la cotidianidad" | edición impresa
Libros, nocturnidad y alevosía _07/09/20_ por Juan Ángel Juristo
"Me interesa mostrar lo frágiles que somos como individuos" | enlace directo
La Voz de Galicia _10/08/20_ por Laura Miyara
"Un escritor premiado ya no es tan impune" | enlace directo | edición impresa
Gaceta | El País [co] _10/08/20_ por Pablo Concha
Diálogo con Marcelo Luján, cuentista argentino ganador del Premio Ribera del Duero | enlace directo
La Verdad _04/08/20_ por Manuel Madrid
"Me gusta observar el mal que habita en esta sociedad" | edición impresa
Mundiario _02/08/20_ por Iris Hernández Robles
"Hay que disfrutar estos logros de un modo sano y seguir trabajando con pasión" | enlace directo
Diario de Burgos _29/07/20_ por Adrián Del Campo
"Los escritores queremos que nos lean y esta medalla ayuda" | enlace directo | edición impresa
The Objective _22/07/20_ por Anna María Iglesia
"La violencia y el peligro nos acechan siempre" | enlace directo
Oh! | Los Tiempos [bo] _20/07/20_ por Claudia Eid
"La clave de la literatura es saber disolver la experiencia lo máximo posible" | enlace directo | edición impresa
La República [pe] _12/07/20_ por Pedro Escribano
"Enfoco la oscuridad porque nos revela mucho como sociedad" | enlace directo | edición impresa
El Cultural | El Mundo _07/07/20_ por Andrés Seoane
"Hay que educar más al lector en la lectura de cuentos" | enlace directo
La Razón _07/07/20_ por Javier Ors
"La única manera de matar es con el olvido" | enlace directo | edición impresa
Télam [ar] _07/07/20_ por Julieta Grosso
"El mal más peligroso es el que no vemos" | enlace directo
El Comercio [pe] _10/07/20_ por Enrique Planas
"Hoy el mal es más potente, porque lo esperamos menos" | enlace directo
Infobae [ar] _07/07/20_ por Luciano Sáliche
"La escritura es lo único que se me da más o menos bien" | enlace directo
Vanguardia [mx] _10/07/20_ por Sylvia Georgina Estrada
"Está surgiendo una nueva literatura española, híbrida y mestiza" | enlace directo
El Universal [ve] _15/02/18_ por Ivanna Méndez
"Sólo quiero contar historias" | enlace directo | edición impresa
Mirarte | Diario de Noticias _14/01/18_ por Ana Oliveira Lizarribar
"Lo negro ya no tiene tanto que ver con lo detectivesco como con el mal" | edición impresa
El Gráfico [ar] _01/03/17_ por Alejandro Duchini
Un cuervo solo en la madrugada | enlace directo | edición impresa
VIVA | Clarín [ar] _02/10/16_ por Pablo Calvo
El mejor policial español lo escribe un argentino | enlace directo
Otro Lunes _14/09/16_ por José Ramón Gómez Cabezas
"Nunca me ciño a ningún arquetipo o género" | enlace directo
Efecto cucuyo [ve] _31/07/16_ por Eloi Yagüe
"Me interesa el mal y la crueldad" | enlace directo
Debate [mx] _28/07/16_ por Yajaira Villarreal
"Me costó mucho trabajo escribir Subsuelo" | enlace directo
Cuarto Poder _24/07/16_ por Juan Ángel Juristo
"Nada puede ser increíble después de Auschwitz" | enlace directo
Fiat Lux, black&noir _20/07/16_ por Javier Manzano
"Subsuelo me dejó destruido" | enlace directo
El Día _01/02/18_ por Jorge Dávila
"Lo más complicado es sostener una obra y afianzar lectores" | enlace directo | edición impresa
Diario de Avisos, El Perseguidor _05/07/15_ por Eduardo García Rojas
"Intento describir cómo reaccionan las personas ante situaciones de mucha presión" | edición impresa
El Día _16/05/15_ por Jorge Dávila
"Si el género negro es un país, el policial es una provincia de ese país" | enlace directo
Entre montones de libros _02/05/15_ por Silvia Gómez
"Una novela negra debe ser, primero y ante todo, una novela" | enlace directo
Leonoticias | Diario de León _24/02/15_ por Luis Artigue
"No creo que el mal tenga límite" | enlace directo
Fiat Lux, black&noir _12/02/15_ por Javier Manzano
"La única forma de matar es con el olvido" | enlace directo
Perfil [ar] _30/03/14_ por Pablo Giordano
Trágico, solitario y final | edición impresa
Culturamas _27/02/14_ por Benito Garrido
9 preguntas acerca de Pequeños pies ingleses | enlace directo
Facetas | Diario de Huila [co] _22/09/13_ por Pablo Hernán Di Marco
"Un escritor tiene una sola obligación: escribir bien" | edición impresa
Elemental | El País _11/07/13_ por Juan Carlos Galindo
Conversación con Guillermo Saccomanno: "Hoy predomina la (...) crónica podrida" | enlace directo
Revista Encubierta _04/02/13_ por Paula Corroto
"El ser humano es el mal en sí mismo" | enlace directo
Revista Tónica [ar] _26/07/12_ por Mariano Vespa
"El peronismo suele asumir estructura de tragedia clásica" | enlace directo | edición impresa
Cambio16 _09/07/12_ por Carmen Moreno
"La novela se construye como género desde la acumulación" | PDF
Revista Calibre.38 _20/03/12_ por José Ramón Gómez Cabezas
"El desarraigo y su eterna añoranza, son elementos que me interesan" | enlace directo | edición impresa
La prensa hoy _04/07/10_ por Felipe Espilez Murciano
Pareja de ases | enlace directo | edición impresa
Cosas de mimbre _16/05/08_ por Pablo Giordano
"La madurez es la llave" | enlace directo | edición impresa
-
podcast
Radio3 RNE | 30' 01'' | La claridad
23 10 20 | Tomo y lomo (Vis a vis), con Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada
elDiario.es - Monográficos literarios de Carne Cruda | 5' 21'' | La claridad
17 10 20 | Notas al pie, con Ana Correa y Gonzalo Heredia
Radio Con vos | 30' 10'' | La claridad
26 09 20 | Diálogo y espejo, con Juan Carlos Morales
Radio5 RNE | 24' 31'' | La claridad
15 09 20 | Todos somos sospechosos, con Laura González
Radio3 RNE | 16' 51'' | La claridad
14 08 20 | Solamente una vez, con Julio Valverde + Lara López
RNE | 24' 26'' | La claridad
08 08 20 | Historias de papel, con Manuel Pedraz
RNE | 25' 07'' | La claridad
28 07 20 | Biblioteca pública, con Manuel Sollo
RNE | 51' 18'' | La claridad
22 07 20 | Efecto Doppler, con Laura Barrachina
Radio3 RNE | 24' 29'' | La claridad
10 07 20 | Iflandia, con Kike Martín
Radio Euskadi | 15' 24'' | La claridad
10 07 20 | La torre de Babel, con Ana Segura
Aragón Radio | 20' 26'' | La claridad
07 07 20 | La Ventana, con Roberto Sánchez
Cadena SER | 10' 48'' | La claridad
07 07 20 | El Ojo Crítico, con Alberto Martínez Arias
RNE | 17' 46'' | La claridad
07 07 20 | La Brújula de verano, con David del Cura
Onda Cero | 12' 09'' | La claridad
08 03 17 | Soles en el ocaso, con Ana Vidal
Canarias en pocas palabras | 20' 17'' | Pequeños pies ingleses
04 11 16 | El simple arte de escuchar (2da parte), con Marcos Caruso
La once diez | 13' 37'' | Subsuelo
04 11 16 | El simple arte de escuchar (1ra parte), con Marcos Caruso
La once diez | 21' 53'' | Subsuelo
25 07 16 | Jelo en verano
Onda Cero | 8' 41'' | Subsuelo
24 03 16 | Músicas posibles, con Lara López
Radio3 RNE | 43' 42'' | Subsuelo
15 03 16 | Todos somos sospechosos, con Laura González
Radio3 RNE | 12' 36'' | Subsuelo
06 05 15 | Todos somos sospechosos, con Laura González
Radio3 RNE | 17' 52'' | Subsuelo
07 07 14 | Ocio y cultura, con Lorenzo Rodríguez
Periodista Digital | 14' 17'' | Moravia
09 08 13 | Leer es un placer, con Natu Poblet
Conexión abierta | 56' 34'' | Moravia
20 03 12 | ČeskýRozhlas 7
Radio Praha | 10' 06'' | Moravia
20 03 12 | Carne cruda, con Javier Gallego
Radio3 RNE | 1' 04'' | El libro del vouyer
03 06 10 | Hoy Madrid Mañanas
Onda Madrid | 2' 35'' | Arder en el invierno
03 06 10 | En un lugar de la noche, con Miguel Hernán
esRadio | 15' 51'' | La mala espera
03 06 10 | Aquí no es, con Marcos Almada
FM La Tribu | 15' 48'' | La mala espera
03 06 10 | Ser Henares
Cadena SER | 9' 04'' | En algún cielo
-
noticias
El español Fernando Franco adapta al cine 'Subsuelo', novela del argentino Marcelo Luján
enlace directo
El Correo _23/07/24_ María Godoy
Fernando Franco concluye en Bilbao el rodaje de 'Subsuelo'
enlace directo
El Nuevo Día [pr] _24/02/24_ por Bárbara Sepúlveda Núñez
Marcelo Luján comparte su mejor ingrediente para crear una novela
enlace directo
El Informador [mx] _11/05/21_ por Jorge Pérez
El lado obscuro de la literatura de Marcelo Luján
enlace directo
Excelsior [mx] _05/05/21_ por Virginia Bautista
Marcelo Luján encuentra el mal en lo cotidiano
enlace directo | edición impresa
InfoBae [ar] _25/03/21_ por Gabriela Mayer
¡El cuento está vivo!: diversidad y tradición en un género clásico de la literatura argentina
enlace directo
ABC Cultural _18/12/20_ por Juan Ángel Juristo
La narrativa que no debe perderse estas fiestas
enlace directo
El Norte de Castilla _17/11/20_ por Nieves Caballero
Vino y literatura, un binomio pertecto
enlace directo
Télam [ar] _25/07/20_ por Julieta Grosso
La literatura de terror conquista territorio a fuerza de premios y una renovación de sus tópicos
enlace directo
La Nación [ar] _08/07/20_ por Natalia Blanc
La 'gustosa perversión' de Marcelo Luján, el argentino que ganó hoy en España el premio Ribera del Duero
enlace directo | edición impresa
La Razón _08/07/20_ por Javier Ord
'La claridad': lo oscuro domina el mundo
enlace directo
El Correo Gallego _08/07/20_ por José Miguel Giráldez
En Argentina escribir cuentos es un compromiso, una cuestión de respeto
enlace directo | PDF
Diario de Sevilla _08/07/20_ por Charo Ramos
Claroscuros del bien y el mal
enlace directo
El País _07/07/20_ por Alessandro Leone
Marcelo Luján gana el Premio Ribera del Duero de narrativa breve con ‘La claridad’
enlace directo
Página/12 [ar] _07/07/20_ por Silvina Friera
"La ficción se construye desde la experiencia"
enlace directo
El Mundo _07/07/20_ por Luis Alemany
El escritor argentino Macelo Luján gana el premio Ribera del Duero de narrativa breve
enlace directo
El Confidencial _07/07/20_ por Paula Corroto
Marcelo Luján gana el premio Ribera del Duero con seis cuentos apocalípticos
enlace directo
Clarín [ar] _07/07/20_ por Verónica Abdala
"Me gusta escribir sobre el mal, lo catastrófico siempre está cerca"
enlace directo |
La Vanguardia _07/07/20_ por Xavi Ayén
El argentino Marcelo Luján gana el premio Ribera del Duero
enlace directo | edición impresa
ABC _07/07/20_ por David Felipe Arranz
El argentino Marcelo Luján se hace con la «cosecha» del VI premio Ribera del Duero
enlace directo
El Periódico _07/07/20_ por Elena Hevia
Marcelo Luján gana el Ribera del Duero con cinco catas en el mal
enlace directo
La Razón [mx] _07/07/20_ por Carlos Olivares Baró
Gana el argentino Marcelo Luján el VI Premio Internacional Ribera del Duero
enlace directo
El Universal [mx] _07/07/20_
Marcelo Luján gana el VI Premio Ribera del Duero
enlace directo
Télam [ar] _07/07/20_
El escritor argentino Marcelo Luján ganó el Premio Internacional Ribera del Duero
enlace directo
Excelsior [mx] _08/07/20_ por Virginia Bautista
Galardonan a Marcelo Luján por su obra ‘La claridad’
enlace directo
La Voz de Galicia _07/07/20_
Marcelo Luján gana el Ribera del Duero con cinco relatos sobre lo extraordinario que se oculta en lo común
enlace directo
El Informador [mx] _08/07/20_
Otorgan el Ribera del Duero a Marcelo Luján
enlace directo
El Espectador [co] _07/07/20_
Marcelo Luján, ganador del VI Premio Ribera del Duero
enlace directo
Tiempo Argentino [ar] _07/07/20_ por Mónica López Ocón
El escritor argentino Marcelo Luján ganó el Premio Ribera del Duero
enlace directo
Milenio [mx] _07/07/20_ por Jesús Alejo Santiago
"La idea de la perturbación recorre mi literatura"
enlace directo
El Universal [ve] _08/07/20_
Marcelo Luján, ganador del VI Premio Ribera del Duero
enlace directo
Infobae [ar] _07/07/20_
El escritor argentino Marcelo Luján ganó el Premio Internacional Ribera del Duero
enlace directo
El País _18/02/20_
Magela Baudoin, Marcelo Luján y Mónica Ojeda, entre los finalistas del Premio Ribera del Duero
enlace directo
El Mundo _02/02/17_ por Matías Néspolo
Los buenos alumnos de Montalbán
enlace directo
La Vanguardia _01/02/17_
BCNegra homenajea Vázquez Montalbán, el Julio Verne de novela negra española
enlace directo
El País /Elemental _01/02/17_ por Juan Carlos Galindo
"Vázquez Montalbán le quitó a la burguesía el fútbol y la comida. Lo meneó todo desde la izquierda"
enlace directo
El Periódico _01/02/17_ por Ernest Alós
Carvalho sin Manolo
enlace directo
La Nación [ar] _18/07/16_ por Matías Néspolo
"El policial clásico está muerto. Hoy es el mal lo que atrae al lector"
enlace directo | edición impresa
Página/12 [ar] _18/07/16_ por Silvina Friera
La espesa oscuridad del ser humano
enlace directo | edición impresa
El País _15/07/16_ por Juan Carlos Galindo
Marcelo Luján gana el Dashiell Hammett 2016 por ‘Subsuelo’
enlace directo
La Nación [ar] _15/07/16_ por Daniel Gigena
Marcelo Luján ganó el premio Hammett de Novela Negra
enlace directo
El Mundo _15/07/16_
El escritor Marcelo Luján, premio Dashiell Hammett por 'Subsuelo'
enlace directo
ABC _15/07/16_
Marcelo Luján gana el Premio Dashiell Hammett de novela negra con 'Subsuelo'
enlace directo
El Día _13/03/16_ por Jorge Dávila
'Subsuelo' encuentra la luz Tenerife Noir
enlace directo
20Minutos _13/03/16_ Europa Press
'Subsuelo', de Marcelo Luján, Premio Ciudad de Santa Cruz en Tenerife Noir
enlace directo
Diario de Navarra _24/01/16_ por Ion Stegmeier
La gran belleza negra
edición impresa
La Tribuna de Cuenca _12/12/15_ por Manuel Pérez
Marcelo Luján aborda en 'Subsuelo' las relaciones familiares encriptadas
enlace directo | edición impresa
eldiario.es _19/07/15_
Marcelo Luján explora la crueldad familiar en 'Subsuelo'
enlace directo | edición impresa > Diario de Noticias /Mirarte
El País /Elemental _17/07/15_ por Juan Carlos Galindo
Puro grupo: rockeros criminales en la Semana Negra
enlace directo
Europa Press _14/04/15_
Marcelo Luján indaga en la maldad adolescente oculta en el 'Subsuelo'
enlace directo
El País _21/06/14_ por Víctor Núñez Jaime
Voces literarias mutantes
enlace directo
Ouest France [fr] _05/06/14_ por Louise Caledec
Un écrivain argentin en résidence à Ouessant
enlace directo | edición impresa
El País _19/10/12_
La cara oscura de Madrid
enlace directo | edición impresa
El Mundo /Metrópoli _19/10/12_
El arte de matar
edición impresa
La Tribuna de Albacete _22/07/12_
Tres visiones literarias
ediciób impresa
Gente en Madrid _06/11/09_ por Pilar Arroyo
"La novela negra actual es más de denuncia que policial"
edición impresa
La Voz de Galicia _09/07/09_ EFE
El argentino Marcelo Luján gana el premio de novela negra de Getafe
enlace directo
El Cultural _08/07/09_ EFE
El argentino Marcelo Luján gana el premio de novela negra de Getafe
enlace directo
El País _19/04/09_
Talentos latinos escriben en Madrid
enlace directo | edición impresa
El Diario Vasco _11/05/08_
Gala especial para entregar los Ciudad de San Sebastián
edición impresa
El Diario Vasco _28/01/07_ Ricardo Aldarondo
Marcelo Luján gana el Kutxa Ciudad de San Sebastián de cuento en castellano
enlace directo
-
cursos y talleres | creación literaria encuentros por videoconferencia // clases presenciales en Madrid
#Escritura creativa | #Relato breve | #Género negro #Itinerario de novela | #Construcción de personajes
curso académico actual | +info
----calle Covarrubias 1. bajo dcha
----28010 Madrid
----+34 917 583 187
tutorías personalizadas
Coaching para novelistas y cuentistas
proyectos literarios en cualquiera de sus fases
información y consultas:
creacion@
marcelolujan.com
#Curso integral de narrativa | #Laboratorio de escritura | #Módulos de especialización | #Género negro
curso académico actual | +info
----calle Cervantes 21. entresuelo
----28014 Madrid
----+34 91 531 15 09 -
información de contacto | Contact Info
Antonia Kerrigan Literary Agency www.antoniakerrigan.com
Travessera de Gràcia, 22 1º 2da
08021 Barcelona
Spain:
Information | Press | Copyright | Translation Rights:
info@
antoniakerrigan.com
+34 932 093 820
ubicación | Our Location
Another questions | Contact with the author:
contacto@
marcelolujan.com
-
-
+ reseñas
09/07/21 La Razón | La luz que oscurece (Roberto Abad) | enlace directo
22/06/21 Convite | La claridad (Carlos Olivares Baró) | PDF
03/05/21 Travesías de tinta | La claridad (Biblioteca Pública de Segovia) | enlace directo
23/04/21 La Orilla de las Letras | La claridad (Cristina Monteoliva) | enlace directo
01/04/21 Cuadernos hispanoamericanos | La claridad del alma (Michelle Roche Rodríguez) | enlace directo
19/02/21 Propera parada Cultura | La claridad (Alberto Pasamontes) | enlace directo
01/02/21 Bestia lectora | Miércoles de Cuento (Tes Nehuén) | enlace directo
25/01/21 Puntual | Auscultando el lado oscuro del corazón (Alejandro Fara) | enlace directo
19/12/20 ABC Cultural | Otra vuelta de tuerca al horror (Juan Ángel Juristo) | PDF
09/12/20 La Verdad | Las esencias del cuento (Antonio Parra Sanz) | enlace directo | PDF
19/12/20 La Verdad | Insondable y oscura es el alma humana (Carmen M Pujante) | PDF
17/12/20 Revista Pie de página | Lúdico y siniestro (Gerardo Lima) | PDF
26/11/20 Revista Contrapunto | Los espacios ocultos de la realidad (Javier Ignacio Alarcón) | enlace directo
14/11/20 La Nueva Crónica | Una pesadilla de ensueño (José Ignacio García) | enlace directo | PDF
13/11/20 Libros en Estéreo | Malas decisiones (Marcelo Zuccotti) | enlace directo
12/11/20 El Búho entre libros | La claridad (Pedro Santos) | enlace directo
07/11/20 Cuadernos del Sur | Otra vuelta de tuerca (Félix Ángel Moreno Ruiz) | enlace directo | PDF
04/11/20 Cicutadry | La oscuridad que habita con nosotros (Jaime Molina) | enlace directo
02/11/20 Lecturápolis | La claridad (Marisa G) | enlace directo
28/10/20 Redatia | Subsuelo (Alejandro Bargalló Fontana) | enlace directo
23/10/20 InfoLibre | Del subsuelo a la claridad (Carmen Peire) | enlace directo
11/10/20 El cohete a la Luna | Una oquedad iluminada (Jorge Pinedo) | enlace directo
09/10/20 Pompas de papel | Las oscuras claridades de Marcelo Luján (Enrique Martín) | enlace directo
03/10/20 Culturamas | La claridad (Sonia Aldama Muñoz) | enlace directo
23/09/20 El Periódico de Catalunya | Don de la ebriedad (Ricardo Baixeras) | enlace directo | PDF
21/09/20 Devaneos | La claridad (Francisco H González) | enlace directo
18/09/20 Kopek | La claridad (David Pérez Vega) | enlace directo
05/09/20 ABC Cultural | Efecto retardado (Marina Sanmartín) | PDF
27/08/20 La vida no existe | La claridad (Antonio Mochón) | enlace directo
25/08/20 La carcoma críticas | De oscuridad y otras franquezas (Iván Cerdán Bermúdez) | enlace directo
19/08/20 El cuaderno | Las sombras que nos acechan (Angélica Tanarro) | enlace directo
16/08/20 17 Musas | Entre lo inusual y lo fantástico (Eduardo Boix) | enlace directo
16/08/20 El Fescambre | Un pulso extraordinario (Pedro Ugarte) | enlace directo
11/08/20 La Agenda BA | Esa maldita tercera persona (Gustavo Nielsen) | enlace directo
09/08/20 El Perseguidor | Historias extrañas (Eduardo García Rojas) | PDF
09/08/20 Diario de Sevilla | Aquello que todos tememos (Luis Manuel Ruiz) | enlace directo
04/08/20 MaremotoM | sobre el futuro narrativo y nuestro futuro (Mónica Maristain) | enlace directo
26/07/20 Canarias 7 | La claridad (Santiago Gil) | enlace directo
20/07/20 La Gonzo magazine | La claridad (Ginés J Vera) | enlace directo
17/07/20 El Cultural | La claridad (Ascensión Rivas) | enlace directo | PDF
11/07/20 Babelia | Mira: está sangrando (Carlos Zanón) | enlace directo | PDF
25/08/18 Cuéntame una historia | Subsuelo (Rosa Berros) | enlace directo
14/08/18 Ámbito Cultural | Moravia (Manuel Álvarez) | enlace directo
04/07/18 Libros y Literatura | Moravia (Jonathan Mayorga) | enlace directo
20/02/18 El Búho entre libros | Moravia (Pedro Santos) | enlace directo
26/01/18 La Comarca | Subsuelo (Miguel Ibáñez) | enlace directo
24/10/17 El blog de Jimena Tierra | Subsuelo: recuerdos que perturban (Jimena Tierra) | enlace directo
23/10/17 El blog de la hierba roja | Moravia (Laura Corral) | enlace directo
15/10/17 La odisea del cuentista | Subsuelo (Isabel Del Rio) | enlace directo
25/09/17 Lecturas en negro | Subsuelo (Ana González Paredero) | enlace directo
29/07/17 Sonograma Magazine | Moravia (Nati Comas) | enlace directo
16/07/17 Página/12 - Radar | Todos los veranos (Martín Kasañetz) | enlace directo | edición impresa
29/06/17 La Nueva España | El éxito es la mejor venganza (Tino Pertierra) | PDF
16/06/17 El pájaro verde | Subsuelo (Lorena Álvarez González) | enlace directo
14/06/17 Libros y excursiones | Subsuelo (Margalida Assumpció) | enlace directo
04/06/17 Ni un día sin libro | Moravia (Juanjo García) | enlace directo
20/05/17 Mundiario | Moravia, ternura trágica de compleja vivencia (Francisco Vélez Nieto) | enlace directo
02/05/17 La biblioteca de Julián | Subsuelo (Cabalerian) | enlace directo
28/04/17 Eñe | Moravia (Javier Divisa) | enlace directo
28/03/17 Déjame leer en paz | Subsuelo (Mara Sánchez) | enlace directo
31/01/17 Deleer | Subsuelo (Henar Riegas) | enlace directo
26/01/17 Literatio | Asfixiante retrato de la maldad (Ramón Ruipérez) | enlace directo
14/11/16 NAN Sobre ralaciones familiares y el conurbano (Martín Canziani) | enlace directo | PDF
16/09/16 Infolibre | Subsuelo (Carmen Peire) | enlace directo
01/09/16 Paraffin Test | Subsuelo (Nacho Borraz Fernández) | enlace directo
12/08/16 LibrosyLiteratura | Subsuelo (Jonathan Mayorga) | enlace directo
07/07/16 Mariana is reading | Moravia (Mariana García Escobar) | enlace directo
21/06/16 PaperBlog | Implicaciones insospechadas (Sergio Torrijos) | enlace directo
19/06/16 Ni un día sin Libro | Pequeños pies ingleses (Juanjo García) | enlace directo
17/06/16 El Cultural | Subsuelo negro (Eloy Tizón) | enlace directo
27/03/16 Ni un Día sin Libro | Subsuelo (Juanjo García) | enlace directo
14/01/16 Generación Reader | Subsuelo (Jesús Maldonado) | enlace directo
14/01/16 Cruce de caminos | Subsuelo (David Gómez Hidalgo) | enlace directo
19/12/15 El Asombrario & Co | Las hormigas siempre regresan (Javier Morales) | enlace directo
10/12/15 iLiteratura.cz | Chmurné a temné Podhoubí (Markéta Benčičová) | enlace directo
28/10/15 Cicutadry | La fatalidad del destino (Jaime Molina) | enlace directo
21/09/15 Pompas de papel - Radio Euskadi | De hormigas y muertos (Txani Rodríguez) | enlace directo
12/09/15 ABC Cultural | Valle violento (Juan Ángel Juristo) | PDF
14/08/15 El placer de la lectura | La imposibilidad de fumigar el mal (Miguel Ángel Carmona) | enlace directo
01/08/15 Babelia | Blancura solar y negrura (Justo Navarro) | enlace directo | edición impresa
30/07/15 Détour | Los malogrados (Óscar Brox) | enlace directo
25/07/15 Culturamas | Subsuelo (Adriadna G. García) | enlace directo
22/07/15 Narración | Subsuelo (Javi Fernández Mata) | enlace directo
13/07/15 Cicutadry | Cuando las historias cuentan (Jaime Molina( | enlace directo
09/07/15 Nosólotécnica | Subsuelo (Pedro Peinado) | enlace directo
03/07/15 Estado Crítico | El oficio de contar los pliegues que nadie ve (Daniel Ruiz García) | enlace directo
21/06/15 Literaria Comunicación | Subsuelo (Sara Roma) | enlace directo
09/06/15 Cicutadry | La perversidad subterránea (Jaime Molina) | enlace directo
19/05/15 Tarántula | Subsuelo (Javier Divisa) | enlace directo
14/05/15 La Nueva España | El gran precipicio (Tino Pertierra) | PDF
29/04/15 Pérgola | La familia (E.S.) | edición impresa
23/04/15 Dante Liano blog | La mala espera (Dante Liano) | enlace directo
23/10/17 El Plural / Playtime | Sutil complejidad (Liliana Díaz Mindurry) | enlace directo
14/04/15 Entre montones de libros | Subsuelo (Silvia Gómez) | enlace directo
07/04/15 Cosecha Roja | Futuro inmediato (Carles Ros) | enlace directo
07/04/15 Calibre 38 | Subsuelo (Ricardo Bosque) | enlace directo
30/03/15 Leer sin prisa | Subsuelo (Marta Marne Fernández) | enlace directo
27/03/15 El Cultural | Subsuelo (Ernesto Calabuig) | enlace directo | edición impresa
23/03/15 Antena3 blogs | Subsuelo (Antonio Martínez Asensio) | enlace directo
18/03/15 Librújula | Subsuelo (Milo J Krmpotic') | enlace directo | PDF
15/03/15 De libros y lecturas | Pequeños pies ingleses (Elena Casero) | enlace directo
13/03/15 Vavel | Subsuelo (Sergio Vicente) | enlace directo
09/03/15 Pateando el mundo | Subsuelo (Jesús Lens) | enlace directo
05/03/15 Ámbito Cultural | Subsuelo (Sonia Aldama Muñoz) | enlace directo
24/02/15 El País | Tras las tapias y los setos (Alexis Ravelo) | enlace directo
21/02/15 Suburbano | Caminar a tientas por la cueva de la serpiente (Paco Bescós) | enlace directo
10/02/15 El descodificador | Un motivo para no ver la televisión (Javier Pérez de Albéniz) | enlace directo
09/02/15 Dime lo que escribes | Subsuelo, un lugar para explorar (Mapi Pamplona) | enlace directo
14/01/15 Las armas secretas | Be original (Víctor Vegas) | enlace directo
24/12/13 Creatividad Literaria | Pequeños pies ingleses (Carolina Sarmiento) | enlace directo
21/12/13 Ceremonias | La mala espera, el buen encuentro (Alexis Ravelo) | enlace directo
01/06/13 Clarín, Revista Ñ | El bandoneón del policial (Horacio Convertini) | enlace directo | edición impresa
20/12/12 La tormenta en un vaso | Moravia (Ariadna García) | enlace directo
25/09/12 La forma en que algunos mueren | Volver (Ariel Mazzeo) | enlace directo
08/09/12 ABC Cultural | Al ritmo del bandoneón (Juan Ángel Juristo) | edición impresa
02/09/12 El Ideal Gallego | Marcelo Luján: algo más que volver (Luis Alonso Girgado) | edición impresa
01/08/12 Revista de Letras | Moravia (Santiago Gorgas) | enlace directo
18/05/12 DownUnder Literatura | La mala espera (Jorge Salavert) | enlace directo
11/05/12 El Mundo | Tragedia checa en la Pampa (Lorenzo Silva) | enlace directo
03/05/12 El Guardián | Un policial argentino (Javier Sinay) | edición impresa
16/03/12 El Cultural | Moravia (Ernesto Calabuig) | enlace directo | edición impresa
15/03/12 BCNmes | Volver (Sergi Bellver) | edición impresa
09/03/12 El placer de la lectura | Moravia (Benito Garrido) | enlace directo
05/03/12 Sigueleyendo | Ella nunca le dirá que él retorna para vengarse (Raúl Argemí) | PDF
05/03/12 Koult | Un bandoneón de fondo (Marian Chaparro | PDF
29/02/12 Cuéntate la vida | Moravia (Goizeder Lamariano Martín) | enlace directo
19/01/12 Culturamas | ¿A cuánto hierbe la venganza? (Laura Muñoz Hermida) | enlace directo
28/11/11 La forma en que algunos mueren | Nene, vente pa' Madrid (Ariel Mazzeo) | enlace directo
04/02/11 Cuéntate la vida | Especialmente en invierno (Goizader Lamariano Martín) | enlace directo
01/11/10 Revista Gatillo | La mala espera (Florencia Benigno) | PDF
02/06/10 El laberinto de Noé | Choque de metáforas (Esteban Gutiérrez Gómez) | enlace directo
10/05/10 Letra Internacional | Felicísima noticia (Lorenzo Silva) | edición impresa
20/01/10 El laberito de Noé | Empieza el Año Luján (Esteban Gutiérrez Gómez) | enlace directo
10/06/07 Corte Latino | En algún cielo (Jorge Lebrón) | PDF
03/05/07 PL.com | En algún cielo (McKenna) | PDF
-
bibliographic summary
Marcelo Luján (Buenos Aires city, Argentina, 1973) took up residence in Madrid early in 2001, where he works as coordinator of cultural activities and creative writing workshops. He has published the short story books 'Flores para Irene' (2003 Santa Cruz de Tenerife Award), 'En algún cielo' (2006 City of Alcalá Narrative Award), 'El desvío' (2007 City of San Sebastián Kutxa Award) and 'La claridad' (2020 Ribera del Duero Award). His poetic prose books include 'Arder en el invierno' and 'Pequeños pies ingleses'. Luján has also published the novels 'La mala espera' (2009 City of Getafe Crime Novel Award), 'Moravia', and 'Subsuelo' —which has received, amongst other literary distinctions, the 2016 Dashiell Hammett Award. Pieces of his writing have been selected to be included in reading promotion campaigns and to be translated into French, Italian, Czech and Bulgarian.
translations
original title: Subsuelo
czech edition
translated title: Podhoubí
Argo, 2017original title: Moravia
bulgarian edition
translated title: Mоравия
ТОНИПРЕС, 2019original title: Subsuelo
bulgarian edition
translated title: ПОДЗЕМИЕ
ТОНИПРЕС, 2022
-
résumé bibliographique
Marcelo Luján (Buenos Aires, 1973). Depuis 2001, Marcelo Luján vit à Madrid où il coordonne des activités culturelles et anime des ateliers de création littéraire. Il est l’auteur de trois recueils de nouvelles, 'Flores para Irene' (Prix Santa Cruz de Tenerife 2003), 'En algún cielo' (Prix Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006), 'El desvío' (Prix Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007) et 'La claridad' (Prix Ribera del Duero 2020) ainsi que de deux recueils de poèmes en prose, 'Arder en el invierno' et 'Pequeños pies ingleses'. Il a également publié les romans, 'La mala espera' (Prix Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009), 'Moravia' et 'Subsuelo' (qui a reçu, entre autres, le Prix Dashiell Hammett 2016). Certains de ses livres ont été sélectionnés dans le cadre de campagnes pour promouvoir la lecture et ont été traduits en français, italien, tchèque et bulgare.
traductions
original title: La mala espera
traduit par Danielle Schramm
translated title: La mala espera
Moisson rouge, 2010
-
sintesi bibliografica
Marcelo Luján è nato a Buenos Aires nel 1973 e vive dal 2001 a Madrid, dove lavora come coordinatore di attività culturali e laboratori di scrittura. Ha pubblicato le raccolte di racconti 'Flores para Irene' (Premio Santa Cruz de Tenerife 2003), 'En algún cielo' (Premio di Narrativa Ciudad de Getafe 2006), 'El Desvío' (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007) e 'La claridad' (Premio Ribera del Duero 2020). Ha scritto i libri di prosa poetica 'Arder en el invierno' e 'Pequeños pies ingleses'. È infine autore dei romanzi 'La mala espera' (Premio Ciudad de Getafe 2009 nella sezione Romanzo Giallo), tradotto in italiano L’attesa fatale (ed. Pensa Multimedia, 2015), 'Moravia' e 'Subsuelo' (vincitore, tra gli altri, del premio Dashiell Hammett 2016). Le sue opere sono state selezionate per campagne di sensibilizzazione alla lettura e vengono attualmente tradotte, oltre che in italiano, in francese in ceco e bulgaro.
traduzioni
original title: La mala espera
traduzione di Fernanda Castellano e Diego Símini
translated title: L'attesa fatale
Pensa Multimedia, 2015
-
otros [2010]Premio Cosecha Eñe
finalista
[2009]Premio Ciudad de Barbastro de Novela Corta
finalista
[2007]Premio Felipe Trigo de Novela
finalista
[2006]Premio L'H Confidencial de Novela Negra
finalista
[2005]Premio Clarín de Novela
Segunda Mención
-
audiovisual Los 7 locos | TV Pública
con Cristina Mucci
2020 05.12 | 15' 22'' |
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Encuentro Internacional de Cuentistas
2020 05.12 | 54' 43'' |
El Festivalón | Biblioteca Nacional Mariano Moreno
El cuento por la suya
2020 07.11 | 28' 26'' |
TVE La aventura del saber
VI Premio Ribera del Duero
2020 26.10 | 8' 04'' |
XIII edición Getafe Negro
Cosecha negra
2020 25.10 | 41' 59'' |
Museo de la Evolución Humana
Los que cuentan - Cuento español contemporáneo
2020 23.10 | 1h 11' 54'' |
79º Feria del Libro de Madrid
Autores en la era poscovid-19 (I)
2020 04.10 | 53' 43'' |
Bibliotácora Libros
'Cuentos para leer sin parar', por Lucía Osorio
2020 17.09 | 09' 30'' |
Bienvenido, Bob
'La claridad', por David Pérez Vega
2020 17.08 | 16' 24'' |
Páginas de espuma
Conversación con Antoño Ortuño
2020 07.17 | 1h 39' 54'' |
El País
¿Qué estás leyendo?, con Berna González Harbour
2020 09.07 | 20' 39'' |
Canal 22 [mx]
Marcelo Luján gana VI Premio Ribera del Duero
2020 09.07 | 3' 19'' |
VI Premio Internacional Ribera del Duero
Rueda de prensa
2020 07.07 | 46' 01'' |
Almoradiel Lee
Care Santos y Marcelo Luján
2019 11.15 | 1h 02' 43'' |
Periodista Digital
Marcelo Luján, autor de 'Subsuelo', con Juan Laborda
2015 03.17 | 34' 02'' |
-
estudios académicos 2021_
"La claridad" (2020), de Marcelo Luján: Una lectura como ciclo de cuentos
autora: Sandra Mendoza Vera (Universidad de Murcia)
artículo publicado en: Estudios Románicos. Universidad de Murcia
leer en: PDF enlace directo
2018_
Sexting, gemelaridad de la imagen y densidad carnal en "Subsuelo" de Marcelo Luján
autora: Blanca Riestra - CESUGA (Centro de estudios universitarios de Galicia)-USJ
artículo publicado en: Pasavento, Revista de Estudios Hispánicos. Universidad de Alcalá
leer en: PDF enlace directo
2017_
Cuando el mal es la norma, "Subsuelo" de Marcelo Luján
autora: Itxaso Lucero Sánchez (Licenciada en filología inglesa, Universidad de Deusto)
exposición en: CIJIELC II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Literarios y Culturales
ver en: UVigoTV - Universidad de Vigo
-
La mauvaise attente La mala espera | édition française / edición francesa
traduit de l’espagnol (Argentine) par Danielle Schramm
Éditions Moisson rouge, París, 2010
titre originale: La mala espera
collection: Policier
ISBN: 978-29-14833-95-0
274 págs
«J’imagine que je dois encore trouver Angie, que si j’ai réussi à échapper à Fangio c’est que je dois être vivant, que ce n’est pas possible que je sois mort et que la femme sans R continue de pleurnicher. Peut-être que Mista avait raison et que les Roumains dont Fangio a parlé étaient bien au Menchevique. La coke était pour eux. Ils se doutent que quelqu’un les a doublés.» Nene est un Argentin sans papier à Madrid. Il vivote grâce aux petites «commissions» qu’il fait pour Fangio, son chef, une figure publique de l’agence, organisation clandestine qui verse dans le trafic de drogue et bien d’autres activités liées au crime organisé. Sa vie bascule le jour où il accepte une transaction de plusieurs kilos de cocaïne pure, qui lui permettrait de ramasser assez d’argent pour retourner en Argentine. Mais l’opération ne se déroule pas comme prévue et il se retrouve redevable à l’agence de plusieurs kilos manquants. Sa vie devient alors un enfer et il prend conscience, petit à petit, de l’ampleur de la toile dans laquelle il a été piégé.
-
Podhoubí Subsuelo | edición checa
Překlad / traducción: Ondřej Nekola
Argo editorial, Praga, 2017
Originální název / título original: Subsuelo
ISBN: 978-80-257-2187-2
200 págs
diseño de cubierta: Pavel Růt
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Toto dílo bylo vydáno v rámci Programu na podporu překladů „Sur“ Ministerstva
zahraničních věcí a kultu Argentinské republiky.
Hororový příběh uznávaného argentinského autora, jehož dějištěm se stává chata v idylickém údolí. Muži po večeři popíjejí na verandě, ženy vaří kávu a myjí nádobí. U bazénu sedí tři dospívající děti, čtvrté –čerstvě dospělý muž– na večírek právě přijíždí. Bude třeba dojet autem pro led, který právě došel... Konec zdánlivě všedního prázdninového dne se pro dvě rodiny stane začátkem tragédie, rozpoutá příval lží a krutosti. Začne se odvíjet příběh o ztrátě nevinnosti, bolesti a chorobné sexuální touze. Dvoje letní prázdniny postačí k tomu, aby se idylické místo proměnilo v peklo.
-
L'attesa fatale La mala espera | edizione italiana / edición italiana
traduzione di Fernanda Castellano & Diego Símini
prefazione di Diego Símini
Pensa Multimedia, Lecce, 2015
titolo originale: La mala espera
collezione: La quinta del sordo
ISBN: 978-88-6760-278-0
222 págs
foto di copertina: Laura Muñoz
progetto grafico: Valentina Sansò
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Questo libro è stato realizzato grazie al programma “Sur” di appoggio per la
traduzione del Ministero degli Affari Esteri della Repubblica Argentina
L’attesa, l’attesa del danno contraddistingue le vincende del protagonista de L’attesa fatale, l’argentino Rubén, detto il Nene, trapiantato a Madrid in cerca di un fututo migliore che, tuttavia, stenta ad arrivare. Il Nene è coinvolto quasi senza volerlo, rimanendo sempre una pedina nel «grande gioco». Assiste a una serie di avvenimenti e certo non è molto fiero della propia situazione, dato che aveva lasciato il suo Paese sognando di ritirnarci con una somma suficiente per costruirsi una nuova vita, per lui e per sua madre. Pensa anche alla fidanzata che però nel frattempo lo ha lasciato. L’attesa fatale è una storia che rapisce il lettore il quale rimarrà al fianco del giovane protagonista fino alla fine. Il Nene capirà che le apparenze ingannano continuamente, che il mondo è un gioco di specchi e di illusioni. Il lettore e il Nene scopriranno insieme che le cose non succedono quasi mai per caso e che l’attesa in realità è l’ingrediente principale della vendetta.
-
Mоравия
Moravia | edición búlgara
превод / traducción: Anguelina Dimitrova
ТОНИПРЕС (Tonipress), Sofía, 2019
colección Narrativa
ISBN: 978-619-7002-15-7
160 págs
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Работа, публикувана в рамките на програмата за подкрепа „Sur“ към преводите на
Министерството на външните работи, Международна търговия и поклонение на
Аржентинската република.
Аржентина през февруари 1950 година. Утвърденият и широкоизвестен вече бандонеонист Хуан Кошич се завръща в родното си място, след като го е напуснал преди петнайсет години. С него са съпругата му и малката им дъщеря. Без да разкрива самоличността си, той се появява в управлявания в продължение на повече от четирийсет години от майка му пансион в колония Буен Респиро –едно изгубено сред пампасите селище. За Хуан Кошич мечтаното завръщане има само една цел– да й докаже, че е успял в отричаното от нея призвание, заради което е настъпила раздялата им.
-
ПОДЗЕМИЕ
Subsuelo | edición búlgara
превод / traducción: Anguelina Dimitrova
ТОНИПРЕС (Tonipress), Sofía, 2022
colección Narrativa
ISBN: 978-619-7002-25-6
204 págs
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Работа, публикувана в рамките на програмата за подкрепа „Sur“ към преводите на
Министерството на външните работи, Международна търговия и поклонение на
Аржентинската република.
Аржентина през февруари 1950 година. Утвърденият и широкоизвестен вече бандонеонист Хуан Кошич се завръща в родното си място, след като го е напуснал преди петнайсет години. С него са съпругата му и малката им дъщеря. Без да разкрива самоличността си, той се появява в управлявания в продължение на повече от четирийсет години от майка му пансион в колония Буен Респиро –едно изгубено сред пампасите селище. За Хуан Кошич мечтаното завръщане има само една цел– да й докаже, че е успял в отричаното от нея призвание, заради което е настъпила раздялата им.
-
Flores para Irene Premio Santa Cruz de Tenerife 2003
Organismo Autónomo de Cultura, Tenerife, 2004
Narrativa
ISBN: 978-84-96963-04-7
80 págs
El monólogo interior que da comienzo a esta colección de relatos será un hecho fundamental e inolvidable y acompañará al lector durante toda la travesía. De este modo, aun sin estarlo, Irene Straviwsky se convertirá en presencia constante y por qué no perturbadora para cada uno de los personajes que recorren las cinco historias.
-
En algún cielo Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006
Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, 2007
Alcalá-Narrativa
ISBN: 978-84-96812-05-5
170 págs
ilustración de cubierta: Aurora López
De este libro, el Jurado del XXXVII Premio Ciudad de
Alcalá de Narrativa detacó la riqueza léxica de los relatos, su
prosa arriesgada, la innovación en los recursos literarios que
utiliza dando agilidad y potencia al conjunto de narraciones, o
así com su compromiso con la realidad social.
Un joven que recordará para siempre el llanto de una extraña y desconocida mujer, un exiliado que sueña dos sueños en uno al tiempo que su nueva pareja lo desconcierta, un hombre que viaja toda la madrugada en un incansable tren para escapar de lo que nunca se puede, un ex combatiente que vive en la capital del país contra el que luchó, un psicópata que secuestra a su ex novia y decide hacerla matar, un aprendiz de escritor que se enfrenta a sí mismo mientras recoge una inolvidable historia de familia... Todos estos sucesos, sus personajes, las razones de éstos para hacer o dejar de hacer, son el núcleo y también el motor narrativo de los seis relatos que componen En algún cielo.
La obsesión, los miedos, el discernimiento, la confianza, el rencor pero también la realidad y el silencio, conforman los elementos con los que Marcelo Luján logra una prosa renovada y seguramente fundamental.
-
El desvío Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007
Kutxa Ediciones, Donosti-San Sebastián, 2007
Serie Cuento en Castellano
978-84-7173-498-3
62 págs
ilustración de cubierta: María Lightowler
este libro formó parte de la campaña de fomento a la
lectura y el uso de transporte público en la ciudad de
Donostia / San Sebastián. D-BUS, CAMPAÑA 2007
algunos fragmentos de este libro fueron utilizados por el
Instituto Cervantes para los diplomas de español
como lengua extranjera. INSTITUTO CERVANTES, 2008
Luque lleva ocho años yendo de pueblo en pueblo, cruzando valles y puertos de montaña. Aquella noche, sentado frente al volante de su furgoneta, consultó el mapa de carretera varias veces y repitió para sí el recorrido: «Valle de Amata, carretera comarcal, carretera nacional, desvío, camino vecinal, autovía». Tenía que llegar a primera hora de la mañana; tenía que cruzar todo el valle; entonces Luque repitió: «comarcal-nacional-desvío-vecinal-autovía». Tal vez se haya amparado en su experiencia, en esos ocho años yendo de pueblo en pueblo. Y partió. Pero en el trayecto sucederá un asombroso acontecimiento extraordinario.
-
El desvío (edición fomento) Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007
D.BUS Compañía del Tranvía, Donostia / San Sebastián, 2007
campaña 2007
DL: SS-1356/2007
32 págs
«Una novela breve, más que un relato, que empieza como una road movie y acaba en un expediente X: con la tensión de los grandes cuentos y un desenlace sorprendente». Álvaro Bermejo, portavoz del Jurado del XLIX Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián .
-
La mala espera Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009
EDAF, Madrid, 2009
Voz y Tiempo
ISBN: 978-84-414-2144-8
232 págs
diseño de cubierta: Gerardo Domínguez
Marcelo Luján adquiere con esta novela, y por derecho
propio, un lugar de singular valía en la narrativa
contemporánea en español.Lorenzo Silva, LETRA INTERNACIONAL
El Nene lleva varios años en Madrid sobreviviendo gracias a las encomiendas de Fangio, su jefe y cabeza visible de la agencia, una organización clandestina dedicada al narcotráfico, pero también a actividades relacionadas con el crimen organizado y el espionaje callejero. Su vida dará un vuelco irreversible cuando acepte la propuesta de Angie -peligrosa lugarteniente de Fangio- para quedarse con el vuelto de una de las encomiendas más arriesgadas. A pesar de todo, el Nene decide desenmascarar a los responsables, sin imaginar que las personas de su entorno forman parte de una compleja trama de falsas identidades, muertes, supervivencias, traiciones y más de treinta años de espera para llevar a cabo una venganza. Experiencias conmovedoras de la situación de inmigración en una capital que se desnuda cada noche para mostrarnos su lado más miserable y canalla.
-
Arder en el invierno introducción de Ana María Shua
Baile del Sol, Tenerife, 2010
colección Narrativa
ISBN: 978-84-92528-93-6
104 págs
fotografía de cubierta: Luciano Reges
«A través de un clima onírico, cargando de melancolía, se cuenta y no se cuenta una desoladora historia de amor, que es también una historia de nostalgia, que es también poesía, que es también pasión, y contiene ese delicado entusiasmo por el fracaso que define la buena literatura: Marcelo Luján sabe, como cualquier escritor de raza, que ninguna historia humana termina bien».
ANA MARÍA SHUA, EXTRACTO DE LA INTRODUCCIÓN.
-
La mauvaise attente La mala espera | édition française / edición francesa
traduit de l’espagnol (Argentine) par Danielle Schramm
Éditions Moisson rouge, París, 2010
titre originale: La mala espera
collection: Policier
ISBN: 978-29-14833-95-0
274 págs
«J’imagine que je dois encore trouver Angie, que si j’ai réussi à échapper à Fangio c’est que je dois être vivant, que ce n’est pas possible que je sois mort et que la femme sans R continue de pleurnicher. Peut-être que Mista avait raison et que les Roumains dont Fangio a parlé étaient bien au Menchevique. La coke était pour eux. Ils se doutent que quelqu’un les a doublés.» Nene est un Argentin sans papier à Madrid. Il vivote grâce aux petites «commissions» qu’il fait pour Fangio, son chef, une figure publique de l’agence, organisation clandestine qui verse dans le trafic de drogue et bien d’autres activités liées au crime organisé. Sa vie bascule le jour où il accepte une transaction de plusieurs kilos de cocaïne pure, qui lui permettrait de ramasser assez d’argent pour retourner en Argentine. Mais l’opération ne se déroule pas comme prévue et il se retrouve redevable à l’agence de plusieurs kilos manquants. Sa vie devient alors un enfer et il prend conscience, petit à petit, de l’ampleur de la toile dans laquelle il a été piégé.
-
Moravia El Aleph Editores, Barcelona, 2012
Modernos y Clásicos / Página Negra
ISBN: 978-84-1532-519-2
176 págs
ilustración de cubierta: Pere Ginard
Una narración poderosamente cimentada y resuelta.
Ernesto Calabuig, EL CULTURAL
Me atrevo a afirmar que estamos ante una de las novelas
del año.Lorenzo Silva, EL MUNDO
Una obra salvaje en su esfera emocional, cuidada en sus
formas e intensa en su contenido.Marian Chaparro, KOULT
En febrero de 1950, Juan Kosic —ahora consagrado bandoneonista— regresa a su lugar natal quince años después de haberlo abandonado. Lo acompañan su esposa y su pequeña hija. Sin desvelar su identidad, se presenta en la pensión que regenta su madre en Colonia Buen Respiro, un pueblo perdido en medio de la región pampeana. Para Juan Kosic el regreso sólo tiene un propósito: demostrarle a su madre que triunfó gracias a la profesión que ella le había negado y que un día forzó la separación. Adinerado, elegante y ampuloso, cargado con la arrogancia que sólo puede generar el resentimiento, el bandoneonista desoye todas las advertencias no desiste en continuar con el plan que lleva años ideando. Pero un suceso irreversible y catastrófico conducirá la historia por un trágico desvío.
-
Pequeños pies ingleses edición ilustrada por Aurora López
prólogo de Carlos Salem [ El morse del amor ]
Talentura, Madrid, 2013
colección Mezclatura
ISBN: 978-84-941766-4-7
166 págs
fotografía de cubierta: Laura Muñoz
«Un morse del amor, hecho de puntos y rayas que no se borran con las dudas cotidianas. Eso consigue Marcelo Luján con este libro de breves piezas que vertebran un gran amor, uno de esos que hasta los cínicos diplomados envidiamos. Las rayas las ponen los dibujos de Aurora López, asombrosamente complejos en su sencillez. Y los puntos, en estas piezas que para mí incurren en una prosa poética de altura, los puntos marcan el sístole y el diástole de una relación agónica, vivificante, dolorosamente feliz. Puntos que Luján coloca con tino incluso donde no deberían ir para los que sólo sienten con el manual en la mano, cuando aquí las pulsiones mandan. Puntos que sincopan, abrevian, apuran el trago para que haya otro trago más, otra siesta salvadora, otra noche inesperada en la que un balcón sea lo mismo que asomarse a una ciudad ajena, donde todo sea posible. Las piezas, aparentemente ordenadas según la primera letra de los títulos, marcan en realidad el caos vital de una vida binaria, hecha de ceros y de unos, donde el cero es la amenaza del vacío y el uno el escueto anticipo de un infinito de dos, ese ocho que no por casualidad está acostado».CARLOS SALEM, EXTRACTO DEL PRÓLOGO EL MORSE DEL AMOR.
-
Moravia (edición mexicana) UAEM, Toluca, 2014
colección: La Maga
ISBN: 978-607-422-580-8
178 págs
ilustración de cubierta: José Luis Vera-Jiménez
Una novela del desarraigo, de la búsqueda de raíces, del regreso. El protagonista, Juan Kosic, vive en Nueva Orleans y, tras años de anonimato, se impone como bandoneonista. Se casa con la hija de unos emigrados de la misma región de donde proceden sus padres, Moravia. Sin embargo, Juan no puede olvidar su infancia y primera juventud en una pequeña población de La Pampa, donde su pasión por la música nunca fue comprendida. Ahora quiere volver para rematar su éxito. Pero un regreso nunca es un regreso, sino quizás un viaje más, al menos porque Juan no viaja solo, sino con su mujer y su hija.
-
Subsuelo Premio Dashiell Hammett 2016
Premio Novelpol 2016
Premio Tenerife Noir 2016
Salto de página, Madrid, 2015
colección Púrpura
ISBN: 978-84-16148-16-5
240 págs
fotografía de cubierta: Laura Muñoz
en Subsuelo hace calor y el lector tiembla.
Eloy Tizón, EL CULTURAL
blancura solar y negrura criminal se revela poderosa,
consistente.Justo Navarro, BABELIA
una narración trepidante de marcada excelencia
Juan Ángel Juristo, ABC CULTURAL
Un cuerpo vivo que se cambia por un cadáver. Una piscina. Un flash. El pantano. Y los mellizos, que comparten un secreto del que no parece fácil escapar. Como un murmullo bajo la tierra centenaria, la indiferencia adolescente se puede ver truncada por la calma del agua; apenas un instante dentro de aquella noche que suda veneno. Familia, recuerdos, pasado. Hormigas. Las raíces escondidas que siempre están presentes y tan activas: apretando el músculo de la sentencia. Como el pulso a dos manos que obliga a soluciones suicidas. Como el cordón umbilical que une y separa, que ata y aprieta. Hasta la muerte. Hasta la culpa. Dos veranos son suficientes para que la parcela del valle se convierta en el escenario de una perfecta tortura emocional.
-
L'attesa fatale La mala espera | edizione italiana / edición italiana
traduzione di Fernanda Castellano & Diego Símini
prefazione di Diego Símini
Pensa Multimedia, Lecce, 2015
titolo originale: La mala espera
collezione: La quinta del sordo
ISBN: 978-88-6760-278-0
222 págs
foto di copertina: Laura Muñoz
progetto grafico: Valentina Sansò
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Questo libro è stato realizzato grazie al programma “Sur” di appoggio per la
traduzione del Ministero degli Affari Esteri della Repubblica Argentina
L’attesa, l’attesa del danno contraddistingue le vincende del protagonista de L’attesa fatale, l’argentino Rubén, detto il Nene, trapiantato a Madrid in cerca di un fututo migliore che, tuttavia, stenta ad arrivare. Il Nene è coinvolto quasi senza volerlo, rimanendo sempre una pedina nel «grande gioco». Assiste a una serie di avvenimenti e certo non è molto fiero della propia situazione, dato che aveva lasciato il suo Paese sognando di ritirnarci con una somma suficiente per costruirsi una nuova vita, per lui e per sua madre. Pensa anche alla fidanzata che però nel frattempo lo ha lasciato. L’attesa fatale è una storia che rapisce il lettore il quale rimarrà al fianco del giovane protagonista fino alla fine. Il Nene capirà che le apparenze ingannano continuamente, che il mondo è un gioco di specchi e di illusioni. Il lettore e il Nene scopriranno insieme che le cose non succedono quasi mai per caso e che l’attesa in realità è l’ingrediente principale della vendetta.
-
Moravia (edición venezolana) Ígneo, Caracas, 2016
colección Narrativa
ISBN: 978-980-7641-24-1
122 págs
diseño de cubierta: Virginia Palomo Rosendo
fotografía de cubierta: Gelda Pérez
Lo que a simple vista pudiera parecer como una venganza o ajuste de cuentas, poco a poco se va revelando como algo más profundo: una historia sobre las decisiones que tomamos y nos cambian para siempre, sobre incertidumbres respecto a destinos que creíamos previstos y que nunca transitamos y los efectos de la emigración en las relaciones familiares. En Moravia, Marcelo Luján se revela como un escritor de inusual pericia narrativa, al saber combinar la anécdota central, que mueve la historia a un buen ritmo, con otros temas de fondo como la identidad real de las personas, el perenemente conflictivo regreso al lugar de origen y la siempre esquiva naturaleza humana, elementos que conforman esta enigmática novela, que confirma a Marcelo Luján como uno de los narradores fundamentales de la nueva literatura latinoamericana.
-
Subsuelo (edición argentina) Premio Dashiell Hammett 2016
Premio Novelpol 2016
Premio Tenerife Noir 2016
Revólver editorial, Buenos Aires, 2016
colección Novela Negra
ISBN: 978-987-45568-5-1
224 págs
diseño de cubierta: Diego A. Jiménez
una novela arrolladora, pero a la vez sutil, minuciosa,
profunda. Con una prosa virtuosa y un manejo del suspenso
que estremece, nos sumerge en una historia difícil de
olvidar. De lo mejor que leí en los últimos tiempos.
Claudia Piñeiro
Cuatro familias coinciden una tarde-noche de verano en la parcela de una de ellas. El valle, el pantano vecino, las hormigas que atestan el lugar son testigos, en lo que a sus hijos adolescentes respecta, de un juego de acercamiento y seducción, primero, y de celos y rabia cada vez menos contenida, a continuación, que bien podría acabar en tragedia. Amparan estas páginas un accidente y un crimen tan perfecto en su simetría que, caso de no resultar adecuadamente terrible, bien podríamos calificarlo de 'hermoso'.
(Milo Krmpotic', Librújula)
-
Moravia reedición
Salto de página, Madrid, 2017
colección Púrpura
ISBN: 978-84-16148-50-9
176 págs
Una narración poderosamente cimentada y resuelta..
Ernesto Calabuig, EL CULTURAL
Me atrevo a afirmar que estamos ante una de las novelas
del año.Lorenzo Silva, EL MUNDO
Una obra salvaje en su esfera emocional, cuidada en sus
formas e intensa en su contenido.Marian Chaparro, KOULT
En febrero de 1950, Juan Kosic —ahora consagrado bandoneonista— regresa a su lugar natal quince años después de haberlo abandonado. Lo acompañan su esposa y su pequeña hija. Sin desvelar su identidad, se presenta en la pensión que regenta su madre en Colonia Buen Respiro, un pueblo perdido en medio de la región pampeana. Para Juan Kosic el regreso sólo tiene un propósito: demostrarle a su madre que triunfó gracias a la profesión que ella le había negado y que un día forzó la separación. Adinerado, elegante y ampuloso, cargado con la arrogancia que sólo puede generar el resentimiento, el bandoneonista desoye todas las advertencias no desiste en continuar con el plan que lleva años ideando. Pero un suceso irreversible y catastrófico conducirá la historia por un trágico desvío.
-
En algún cielo Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006
reedición [ edición revissada ]
Playa de Ákaba, Madrid, 2017
Narrativa - La historia que contamos I
ISBN: 978-84-94651-72-4
128 págs
fotografía de cubierta: Manu Sevillano
fotografía de interiores (entrevista): Manu Sevillano
Tres guerrilleros perdidos en la selva boliviana y que no consiguen reunirse con su comandante. Un hombre que viaja toda la madrugada en un incansable tren para escapar de lo que nunca se puede escapar. Un ex combatiente que vive en la capital del país contra el que luchó. Un joven que recordará para siempre el llanto de una extraña y desconocida mujer. Un extranjero que sueña dos sueños en uno al tiempo que su nueva pareja lo desconcierta. Un aprendiz de escritor que se enfrenta a sí mismo mientras recoge una inolvidable historia de familia. Todos estos sucesos, sus personajes, las razones de éstos para hacer o dejar de hacer, son el núcleo y también el motor narrativo de los seis relatos que componen esta edición revisada.
-
Subsuelo (edición venezolana) Premio Dashiell Hammett 2016
Premio Novelpol 2016
Premio Tenerife Noir 2016
Punto Cero, Caracas, 2017
colección: ficción
ISBN: 978-84-17014-39-1
253 págs
ilustración de cubierta: Belén Sevillano
en Subsuelo hace calor y el lector tiembla.
Eloy Tizón, EL CULTURAL
blancura solar y negrura criminal se revela poderosa,
consistente.Justo Navarro, BABELIA
una narración trepidante de marcada excelencia
Juan Ángel Juristo, ABC CULTURAL
«Están los tres sentados allí, en el bordillo. Casi no hablan. La chica morena en medio, con el pelo recogido en una coleta, con los brazos tensos y la mirada y el pensamiento quién sabe dónde. Casi no hablan. Los tres. Es como si estuvieran esperando que algo importante fuese a ocurrir. Algo que bien podría salir del agua, de la hierba, o aparecer de entre la arboleda que tienen en el fondo de la vista, más allá de los límites de la parcela». Marcelo Luján nos sumerge en una historia tan extraña como magnética. Subsuelo es un thriller diferente, poético, oscuro, lleno de sorpresas solapadas y sordidez contenida. Una narración que indefectiblemente arrastrará al lector hacia un estado de perturbación emocional difícilmente distinguible del de sus personajes.
-
Podhoubí Subsuelo | edición checa
Překlad / traducción: Ondřej Nekola
Argo editorial, Praga, 2017
Originální název / título original: Subsuelo
ISBN: 978-80-257-2187-2
200 págs
diseño de cubierta: Pavel Růt
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Toto dílo bylo vydáno v rámci Programu na podporu překladů „Sur“ Ministerstva
zahraničních věcí a kultu Argentinské republiky.
Hororový příběh uznávaného argentinského autora, jehož dějištěm se stává chata v idylickém údolí. Muži po večeři popíjejí na verandě, ženy vaří kávu a myjí nádobí. U bazénu sedí tři dospívající děti, čtvrté –čerstvě dospělý muž– na večírek právě přijíždí. Bude třeba dojet autem pro led, který právě došel... Konec zdánlivě všedního prázdninového dne se pro dvě rodiny stane začátkem tragédie, rozpoutá příval lží a krutosti. Začne se odvíjet příběh o ztrátě nevinnosti, bolesti a chorobné sexuální touze. Dvoje letní prázdniny postačí k tomu, aby se idylické místo proměnilo v peklo.
-
Subsuelo (edición cartoné) Premio Dashiell Hammett 2016
Premio Novelpol 2016
Premio Tenerife Noir 2016
Salto de página, Madrid, 2017
colección colección Púrpura (Especial X Aniversario Salto de página)
ISBN: 978-84-16148-60-8
240 págs
fotografía de cubierta: Laura Muñoz
en Subsuelo hace calor y el lector tiembla.
Eloy Tizón, EL CULTURAL
blancura solar y negrura criminal se revela poderosa,
consistente.Justo Navarro, BABELIA
una narración trepidante de marcada excelencia
Juan Ángel Juristo, ABC CULTURAL
Un cuerpo vivo que se cambia por un cadáver. Una piscina. Un flash. El pantano. Y los mellizos, que comparten un secreto del que no parece fácil escapar. Como un murmullo bajo la tierra centenaria, la indiferencia adolescente se puede ver truncada por la calma del agua; apenas un instante dentro de aquella noche que suda veneno. Familia, recuerdos, pasado. Hormigas. Las raíces escondidas que siempre están presentes y tan activas: apretando el músculo de la sentencia. Como el pulso a dos manos que obliga a soluciones suicidas. Como el cordón umbilical que une y separa, que ata y aprieta. Hasta la muerte. Hasta la culpa. Dos veranos son suficientes para que la parcela del valle se convierta en el escenario de una perfecta tortura emocional.
-
Mоравия
Moravia | edición búlgara
превод / traducción: Anguelina Dimitrova
ТОНИПРЕС (Tonipress), Sofía, 2019
colección Narrativa
ISBN: 978-619-7002-15-7
160 págs
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Работа, публикувана в рамките на програмата за подкрепа „Sur“ към преводите на
Министерството на външните работи, Международна търговия и поклонение на
Аржентинската република.
Аржентина през февруари 1950 година. Утвърденият и широкоизвестен вече бандонеонист Хуан Кошич се завръща в родното си място, след като го е напуснал преди петнайсет години. С него са съпругата му и малката им дъщеря. Без да разкрива самоличността си, той се появява в управлявания в продължение на повече от четирийсет години от майка му пансион в колония Буен Респиро –едно изгубено сред пампасите селище. За Хуан Кошич мечтаното завръщане има само една цел– да й докаже, че е успял в отричаното от нея призвание, заради което е настъпила раздялата им.
-
La claridad Premio Ribera del Duero 2020
Páginas de espuma, Madrid, 2020
colección Voces / Literatura
ISBN: 978-84-8393-278-0
176 págs
ilustración de cubierta: Byung Jun Ko
La claridad consigue que el lector desarrolle
una sensibilidad insólita y sea como un ciego
caminando por un laberinto.Ascensión Rivas, EL CULTURAL
La prosa de Marcelo Luján es un torno que va aplastándote
el pecho hasta que apenas puedes leer.Carlos Zanón, BABELIA
Una placentera e inquietante explosión que se produce
terminada la lectura.Marina Sanmartín, ABC CULTURAL
Los seis cuentos de La claridad anuncian todo lo que deseamos y no alcanzamos, los miedos y los arrebatos, el amor y la traición y los pequeñísimos instantes de dicha. El brillo de la claridad es más brillo cuando se contempla desde la oscuridad. Y es, precisamente, desde ese amplio parámetro de la negrura, donde un particular y resuelto manejo del lenguaje, de la voz narrativa y de los registros, logra crear personajes libres o condenados, siempre eternos, en unas historias inesperadas, extraordinarias, violentas y terrenales que se combinan para mostrarnos el lado más afilado de la belleza.
-
ПОДЗЕМИЕ
Subsuelo | edición búlgara
превод / traducción: Anguelina Dimitrova
ТОНИПРЕС (Tonipress), Sofía, 2022
colección Narrativa
ISBN: 978-619-7002-25-6
204 págs
Obra editada en el marco del Programa “Sur” de Apoyo a las Traducciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
--------
Работа, публикувана в рамките на програмата за подкрепа „Sur“ към преводите на
Министерството на външните работи, Международна търговия и поклонение на
Аржентинската република.
Аржентина през февруари 1950 година. Утвърденият и широкоизвестен вече бандонеонист Хуан Кошич се завръща в родното си място, след като го е напуснал преди петнайсет години. С него са съпругата му и малката им дъщеря. Без да разкрива самоличността си, той се появява в управлявания в продължение на повече от четирийсет години от майка му пансион в колония Буен Респиро –едно изгубено сред пампасите селище. За Хуан Кошич мечтаното завръщане има само една цел– да й докаже, че е успял в отричаното от нея призвание, заради което е настъпила раздялата им.
-
Atlas de literatura latinoamericana
Arquitectura inestable
edición de Clara Obligado
Nórdica, Madrid, 2022
ISBN: 978-84-18451-87-4
240 págs
ilustraciones de Agustín Comotto
Federico Falco, Martín Kohan, Mariana Enríquez, María Negroni, Elsa Drucaroff, Valeria Correa Fiz, Leila Guerriero, Edmundo Paz Soldán, Liliana Colanzi, Juan Cárdenas, Florencia del Campo, Ana Gallego Cuiñas, Andrés Neuman, Lina Meruane, Julio Prieto, Niall Binns, Héctor Abad Faciolince, Javier Ignacio Alarcón, Eduardo Becerra, Munir Hachemi, Mónica Albizúrez, Matilde Sánchez, León Félix Batista, Ronaldo Menéndez, Francisca Noguerol, Mónica Ojeda, Julieta Obligado, Rodrigo Fuentes, Ana María Shua, Socorro Venegas, Carmen Valcárcel, Juan Casamayor, Camila Paz, Antonio Ortuño, Armando Victorio Minguzzi, Erick Blandón, Consuelo Tomás Fitzgerald, Carmen Alemany, David Roas, Clara Obligado, Marcelo Luján, Olga Muñoz Carrasco, Margarita Pintado Burgos, Fernanda Trías, María José Bruña Bragado, Violeta Rojo, Juan Carlos Méndez Guédez.
Un itinerario de libros, una cartografía que refleja qué leen los autores y autoras de hoy, qué nos recomendarían, qué textos del viejo canon perviven o se deben sumar, cuáles son los vasos comunicantes entre actualidad y tradición. Inestable, apasionado, intergeneracional, este Atlas representa un cambio de perspectiva, una nueva forma de asomarse a una literatura en estado de ebullición.
-
Poetas del crimen. Por la paz
coordinación: Carlos Salem y Mariano Sánchez Soler
Alrevés, Barcelona, 2022
ISBN: 978-84-18584-49-7
190 págs
prólogo de Carlos Salem y Mariano Sánchez Soler
Manuel Vázquez Montalbán, David C. Hall, Carlos Pérez Merinero, José Luis Muñoz, Mariano Sánchez Soler, Carlos Salem, Paco Gómez Escribano, Carlos Zanón, Lorenzo Silva, Marta Sanz, Nieves Abarca, Víctor del Árbol, Lluna Vicens, Pedro de Paz, Susana Hernández, David Llorente, Marcelo Luján y Jordi Ledesma.
Esta antología, «Poetas del crimen. Por la paz», nació desde un primer momento con la intención de que los royalties que los autores o sus herederos percibirían por el libro fuesen donados, por común acuerdo de todos ellos, a una ONG. Pocos días antes de que el libro entrase en imprenta, la invasión rusa a Ucrania hizo que la decisión fuera obvia: juntos, autores, herederos y editores, hemos decidido que todos los beneficios del libro vayan a parar al comité español de ACNUR para la crisis de refugiados de Ucrania. No podía ser de otro modo.
-
Las mil y una noches peronistas
Relatos sobre el peronismo del nuevo milenio
selección a cargo de Gustavo Abrevaya y Leonardo Killian
Granica, Buenos Aires, 2019
ISBN: 978-95-051586-6-9
200 págs
prólogo de Luis Guzmán
posfacio de Pedro Saborido
ilustraciones de Daniel Santoro
Rafael Bielsa, Vicente Battista, Virginia Feinmann, Celeste Abrevaya, Ezequiel Bajadish, Teodoro Boot, Bea Pustilnik, Carlos Damaso Martinez, Miguel Gaya, Osvaldo Contreras Iriarte, Mario Goloboff, Marcelo Luján, Marta San Martín, Ana Arzoumanian, Luis Tedesco, Ezequiel Bajder, Daniel Sorín, Mercedes Perez Sabbi, Javier Chiabrando, Carlos Balmaceda, Juan Pablo Csipka, Horacio Gonzalez, Alejandro C. Tarruella, Juan Sasturain, Elizabet Jorge, Mariano Abrevaya Dios, Hugo Barcia, Claudia K. Cornejo, Pablo Mourier, Ernesto Gonet, María Inés Krimer, Miguel Rep, Carlos Piñeiro Iñiguez y Juan Diego Incardona
El peronismo, su mitología y su imaginario plebeyo convocaron muchas veces los sueños y por qué no, las pesadillas de los escritores argentinos. Con el correr del tiempo, y en especial a partir del nuevo milenio, a la profusa visión anti peronista hegemónica en el siglo XX, se han ido sumando otras visiones: más positivas, equilibradas, emotivas y fantásticas. Parte de este nuevo corpus está ampliamente presentado y representado en Las mil y una noches peronistas (Granica), una antología seleccionada por Gustavo Abrevaya y Leonardo Killian donde se congregan cuentos, poemas, microrelatos, recuerdos autobiográficos, utopías y distopías con ilustraciones de Daniel Santoro.
-
Pasaje de ida
Una antología de escritores argentinos en el extranjero
Alfaguara, Buenos Aires, 2018
ISBN: 978-98-773850-9-0
261 págs
ilustración de interior: Agustín Ceretti
Eduardo Berti, Marcelo Cohen, Edgardo Cozarinsky, Laureano Debat, Mariana Dimópulos, Rodrigo Fresán, Ariana Harwicz, Marcelo Luján, Ariel Magnus, Alberto Manguel, Andrés Neuman, Guillermo Piro, Patricio Pron, Eduardo Sguiglia, Aniko Villalba.
Pasaje de ida reúne cuentos, crónicas y ensayos de escritores argentinos que han atravesado un exilio diferente. Sus protagonistas llegan a una nueva nación por afinidad cultural, trabajo, deseo, gusto, recomendación o capricho y, aun cuando establecen comparaciones nostálgicas con su lugar de origen, deciden no volver
-
Sospechosos en tránsito
Las vueltas abiertas de América Latina
selección y prólogo a cargo de Doménico Chiappe
Demipage, Madrid, 2017
ISBN: 978-84-946175-3-9
346 págs
Cristina Peri Rossi, Karina Sainz Borgo, Jorge Eduardo Benavides, Elisa Fuenzalida, Leonardo Valencia, Fernan Iwasaki, Hernán Casciari, Carlos Salem, Gabriela Wiener, Marcelo Luján, Rafael Romero, Lucas García París, Carlos López-Aguirre, Sergio Galarza, Juan Carlos Méndez Guédez, Santiago Roncagliolo, María Fernanda Ampuero, José Antonio García Simón, Consuelo Triviño Anzola y Clara Obligado.
Esta antología reúne a escritores nacidos en algún lugar de Latinoamérica y que viven en España. Todos han conspirado en el apretado salón del cuento.
Contiene, además, un mapa para escaparde los corsés ideológicos que tantos militares, políticos e intelectuales trataron de imponer al continente; un pergamino con veinte itinerarios que recogen distintas formas de huir, de volverse sospechoso en dos países a la vez, en el despegue y en el aterrizaje. Veinte maletas con ropa suficiente para vestir al anfitrión de huésped.
-
Relatos de la orilla negra
selección a cargo de José Luis Muñoz
Ediciones del Serbal, Barcelona, 2016
ISBN: 978-84-75288-96-2
385 págs
Alejandro M. Gallo. Augusto Cruz. Dauno Tótoro Taulis. Elia Barceló. Fernando Martínez Laínez. Francisco Balbuena. Francisco Bescós. Fritz Glockner. Guillermo Orsi. Guillermo Saccomanno. Javier Valdez Cárdenas. José Carlos Somoza. José Luis Muñoz. José Vaccaro Ruiz. Juan Ramón Biedma. Julián Ibáñez. Lorenzo Lunar. Marcelo Luján. Marcos Tarre Briceño. Mariano Sánchez Soler. Nacho Cabana. Pablo de Aguilar. Paco Gómez Escribano. Raúl Argemí. Rebeca Murga. Rolo Diez. Rosa Ribas.
Antología de relatos negrocriminales de los autores de habla hispana más representativos del género en ambas orillas del océano Atlántico..
-
Obscena
Trece relatos pornocriminales
selección y prólogo a cargo de Juan Ramón Biedma
Alrevés, Barcelona, 2016
ISBN: 978-84-16328-55-0
220 págs
Carlos Salem, Carlos Zanón, David Llorente, Empar Fernández, Fernando Marías, Guillermo Orsi, José Carlos Somoza, Juan Ramón Biedma, Manuel Barea, Marcelo Luján, Marta Robles, Montero Glez, Susana Hernández.
Casi invariablemente, la pornografía escrita se nos presenta bajo la forma de burdas historietas que, incluso más allá de su propia índole sexual, han contribuido a devaluar hasta lo inapreciable la cualidad intelectual o artística de este género.
Pero ¿qué pasaría si comenzáramos a asociar el sexo explícito con concepciones narrativas de alto rango literario? Seguramente obtendríamos una filiación nueva, sorprendente y revulsiva.
-
Huellas en el mar
Vol. 5
selección a cargo de Doménico Chiappe
SubUrbano ediciones, Miami, 2014
ISBN: (solo edición digital)
60 págs
Gabriela Wiener, Lucas García París, Rafael Romero, Marcelo Luján y Eduardo Berti.
El quinto volumen de “Huellas en el mar” contiene cinco magníficos cuentos, con el componente común de la violencia, a veces visible, a veces implícita; doméstica y oculta en las paredes de una casa, o callejera y casual. Violencia individual, social o estatal. Entramos en un hogar peruano, paseamos por las calles de Madrid, viajamos a las entrañas mexicanas… Registros personales de sus autores, como en toda la colección de relatos, cada uno proyecta un universo propio, en su lenguaje único..
-
Cuentos cuervos
Selección de cuentos por y para hinchas de San Lorenzo
selección a cargo de Enzo Maqueira y Loyds
Planeta, Buenos Aires, 2014
ISBN: 978-950-49-4124-8
206 págs
prólogo de Damián Ríos
Carlos Battilana. Fabián Casas. Horacio Convertini. Santiago Craig. Luciana De Luca. Cristian De Nápoli. Loyds. Marcelo Luján. Enzo Maqueira. Diego Paszkowski. Carlos Santos Sáez. Osvaldo Soriano.
-
Fútbol en breve
Microrrelatos de jogo bonito
selección, comentarios y estudio: Aldo Flores
Puertabierta Editores, Colima, 2014
ISBN: 978-607-8286-35-5
165 págs
El futbol está en todas partes y ya tiene su lenguaje, su ritmo, sus rituales y sus dioses. Nadie puede ser indiferente. En Futbol en breve se reúnen 111 textos sobre futbol de escritores de catorce países. El futbol es internacional. Aquí hay textos con humor, con asombro y con coraje. En algunos hay epifanías, sueños y tragedias. En otros hay miradas escépticas, leyendas recreadas y momentos de gloria. Bienvenidos a esta galería de imágenes de la memoria y fantasías compartidas. El futbol ya tiene su antología de textos breves.
-
Piedad y Deseo
Otros hijos de la misma noche
Fernando Marías, editor
Imagine, Madrid, 2014
ISBN: 978-84-96715-59-2
280 págs
ilustración de portada: Santiago Sequeiros
Fernando Marías, Luis Antonio Muñoz, Mary Shelley, Milagros Frías, Raquel Lanseros, Emilio Bueso, María Zaragoza, Gonzalo Pernas, René Lebiac, Eduardo Laporte, Mónica Miguel Franco, Microlocas, Diego María Heras, Empar Fernández, Carice Fidalgo, Pablo Valcárcel, Marcelo Luján, Luis Alberto de Cuenca, Marta Prieto, Cristina Fallarás, Marcelo Mercadante, Manuel Vilas, Juan Jacinto Muñoz Rengel, Miguel Ángel Molfino, Vanessa Montfort, Estibaliz Espinosa, Cristina Cerrada.
Más extenso que el universo de los monstruos literarios es el universo de los monstruos que pueblan ferozmente la realidad. Y, más extenso aún que este infierno verdadero y nuestro, extenso en rigor hasta el infinito, sería el ámbito de los seres pesadillescos que nunca han existido, ni siquiera en la imaginación de los escritores.
-
Charco Negro
Relatos de las dos orillas [edición española]
Unomasuno editores, Madrid, 2013
ISBN: 978-84-938722-6-7
270 págs
diseño de colección: Haydée Méndez
Marta Sanz, Luisgé Martín, Cristina Fallarás, Antonio Jiménez Barca, Berna González Harbour, Diego Ameixeiras, Pedro de Paz, Carlos Zanón, Javier Márquez, Jesús Cañadas, Miguel Molfino, Marcelo Luján, Juan Carrá, Gabriela Cabezón Cámara, Leonardo Oyola, Juan Marcos Almada, Carlos Salem, Patricio Eleisegui, Juan Guinot, Kike Ferrari.
Una apasionante selección de relatos en los que han participado diez autores españoles y diez argentinos que comparten el haber participado y haber sido premiados muchos de ellos, en dos de los certámenes más prestigiosos del género en español, la Semana Negra de Gijón y el Festival Azabache de Mar del Plata. Los veinte relatos recogidos, de temática negra en su mayoría, con alguna incursión en lo fantástico y en la ciencia-ficción, ofrecen una notable variedad de voces y de enfoques, que va desde lo metaliterario hasta el realismo más puro, sin descuidar ninguno de los motivos típicos: crímenes, secuestros, sicarios, traiciones, el amor como perdición. Se demuestra así que este género resulta insuperable para reflejar las miserias humanas y, hoy más que nunca, también las sociales.
-
Charco Negro
Relatos de las dos orillas [edición argentina]
Wu Wei, Buenos Aires, 2013
ISBN: 978-987-290-691-7
335 págs
diseño de colección: Gonzalo Gálvez Romano
ilustración de tapa: Pedro Giunta
Miguel Molfino, Marcelo Luján, Juan Carrá, Gabriela Cabezón Cámara, Leonardo Oyola, Juan Marcos Almada, Carlos Salem, Patricio Eleisegui, Juan Guinot, Kike Ferrari, Marta Sanz, Luisgé Martín, Cristina Fallarás, Antonio Jiménez Barca, Berna González Harbour, Diego Ameixeiras, Pedro de Paz, Carlos Zanón, Javier Márquez, Jesús Cañadas.
Una apasionante selección de relatos en los que han participado diez autores españoles y diez argentinos que comparten el haber participado y haber sido premiados muchos de ellos, en dos de los certámenes más prestigiosos del género en español, la Semana Negra de Gijón y el Festival Azabache de Mar del Plata. Los veinte relatos recogidos, de temática negra en su mayoría, con alguna incursión en lo fantástico y en la ciencia-ficción, ofrecen una notable variedad de voces y de enfoques, que va desde lo metaliterario hasta el realismo más puro, sin descuidar ninguno de los motivos típicos: crímenes, secuestros, sicarios, traiciones, el amor como perdición. Se demuestra así que este género resulta insuperable para reflejar las miserias humanas y, hoy más que nunca, también las sociales.
-
12 rounds
cuentos de boxeo
Ediciones Lea, Buenos Aires, 2012
ISBN: 978-987-634-595-8
158 págs
prólogo de Sergio Víctor Palma
Marcelo Guerrieri. Clara Anich. Patricia Suarez. Patricio Eleisegui. Mariana Kozodij. Juan Guinot. Carlos Salem. Nicolás Correa. Marcos Almada. Marcelo Lujan. Hernán Brignardello. Gabriela Cabezón Cámara.
El boxeo es una actividad que exige sacrificio, tesón y voluntad. También la literatura. 12 rounds, 12 cuentos, 12 escritores de estilos diferentes que se acercan al universo del boxeo desde la ciencia ficción, el realismo, la tragedia, el erotismo, la comedia, la política y el recuerdo. 12 rounds invita a adentrarse a través de la literatura en el deporte que genera odios y pasiones.
-
Novísima relación
narrativa Amerispánica actual
estudio y selección: Daniel Mesa Gancedo
Institución Fernando El Católico, Zaragoza, 2012
colección: Letra Última
ISBN: 978-84-9911-185-8
343 págs
Fernando Alnsa, Santiago Ambao, Claudia Apablaza, Jorge Eduardo Benavides, Juan Sebastián Cárdenas, Hernan Casciari, Domenico Chiappe, Rodrigo Díaz Cortez, Sergio Galarza, Joaquín Guerrero-Casasola, Leila Guerriero, Rafael Gumucio, Fernando Iwasaki, Marcelo Lujan, Juan Carlos Méndez Guedez, Juan Pablo Meneses, Martín Mucha, Daniela Tarazona, Consuelo Trivifio Anzola, Antonio Ungar, Gabriela Wiener y Slavko Zupcic.
Esto no es una antología, sino un experimento y una experiencia con escritores hispanoamericanos que viven o han vivido recientemente en España. Da cuenta de una relación de esa experiencia, verbal y transverbal, de esa novísima relación 'amerispánica' (americana e hispánica, desde el lado de acá) en el paso del siglo XX al ya no tan novísimo XXI, que no se veía, no se leía mucho. (...) Intenta descubrir cómo esa novísima relacion estaba pasando a los nuevos relatos. Se convocó a los autores y aparecieron veintidos "transmigrafistas amerispánicos" que buscaron lo que su propia experiencia les había hecho escribir (ficcción o crónica, ensayo o memoria) o que, en algún caso, hicieron surgir una escritura nueva:
-
La vida es un bar
cuentos de noche. Malasaña
selección a cargo de Carlos Salem
Amargord, Madrid, 2011
ISBN: 978-84-92560-90-5
175 págs
prólogo y epilogo de Carlos Salem
ilustraciones de Daniel Santoro
Marta Sanz. Marcelo Luján. Julio Fuertes Tarín. Cristina Fallarás. José Ángel Barrueco. Rafael Sarmentero. Luis Ricardo Suárez. Óscar Urra. Marisol Torres Galán. Laura Fernández Lahera. Daniel Orviz. Yanet Acosta. Luis Boullosa. Olaia Pazos. Daniel Herrara Cepero. Talía Luis Casado. Mariano Zurdo. Pablo Mazo. Daniel Ortiz Peñate. Inés Pradilla. Marcus Versus. José María de la Quintana.
No están aquí todos los que son, ni los bares ni los escritores, porque son tantos que resultaría imposible albergaron a todos. Hemos intentado, en una veintena de relatos, contar esa Malasaña que fue y que es todavía, tejida con hebras de la noche, pero hecha también de los hilos que se trenzan en algunos de sus bares durante el día. Las persecuciones varias sólo han logrado desplazar las pasiones, adelantarles el reloj, pero no apagarles los latidos. Algunos de los autores presentes en esta antología han vivido el barrio y sus bares minuto a minuto, otros pasaron por allí y todavía lo recuerdan, en ambos casos siguen aquí, en la primera parte del libro, llamada 'Parroquianas Habituales', y de alguna manera siguen también en esos bares, esperando la próxima copa o el próximo desengaño.
-
Al otro lado del espejo
narrando contracorriente
selección a cargo de Gsús Bonilla
Escalera, Madrid, 2011
ISBN: 978-84-938363-6-8
320 págs
prólogo y epilogo de Carlos Salem
ilustraciones de Daniel Santoro
Nacho Abad. Escandar Algeet. Lola Gallardo. José Ángel Barrueco. Batania. Antonio Bordón. Sergio C. Fanjul. Fernando Clemot. Mario Crespo. Iñaki Echarte Vidarte. Oscar Esquivias. Manu Espada. Sonia Fides. Carlos Frühbeck. Hipólito G. Navarro. David González. Esteban Gutiérrez Gómez. Patxi Irurzun. Domingo López. Talía Luís Casado. Marcelo Luján. Inma Luna. Miguel Ángel Martín. Reyes Monje. Luís Morales. Vicente Muñoz Álvarez. Ángel Muñoz. José Naveiras. Susana Obrero. Dani Orviz. Olaia Pazos. Ana Pérez Cañamares. Pepe Pereza. Andrés Portillo. Luís Miguel Rabanal. Alfonso Xen Rabanal. David Refoyo. Markus Renström. Esther Rodríguez Cabrales. Carlos Salem. Mayte Sánchez Sempere. Marta Sanz. Javier Serrano. Lorenzo Silva. María Jesús Silva. Estelle Talavera. Déborah Vukušić. Marian Womack.
Cincuenta autores, cincuenta historias, con algunos bonus extra. Encontramos a los amantes del cuento, del relato y del microrrelato; con la pretensión, única, de dar a conocer a autores noveles que no habían logrado publicar en periódicos o revistas. Para ello quisimos contar con cuentistas y narradores de contrastada trayectoria, los más significativos del momento, para que arroparan con sus textos a la savia inédita.
-
Viscerales
selección de Mario Crespo y José Ángel Barrueco
Ediciones Del Viento, A Coruña, 2011
ISBN: 978-84-96964-76-1
215 págs
prólogo de Mario Crespo
epílogo de José Ángel Barrueco
Viscerales es sobre todo rabia, sinceridad, corazón, hígado, riñones, calor y desnudez: un libro que contiene cuarenta ejercicios de honestidad literaria, cuarenta desahogos, cuarenta vaciamientos, cuarenta vomitonas. Diferentes estilos, diferentes tendencias, diferentes etiquetas, diferentes generaciones, diferentes autores, pero un único denominador común: la visceralidad sobre el papel.
-
Cosecha Eñe 2010
EÑE 24. La mejor cosecha de relatos 2010
Ganadores Cosecha Eñe 2010
La Fábrica, Madrid, 2010
ISSN: 1699-58-56
145 págs
ilustraciones de Alberto Corazón
Horacio Convertini, Jon Bilbao, Carlos Burgos, Gabriel J. Gil Pérez, Marcelo Luján, Verónica Martín, Ernesto Pérez Castillo, Fedosy Santaella, Julio Trujillo y Eduardo Verdú Ferrándiz
La revista Eñe publica en su número de invierno los 10 relatos ganadores de Cosecha Eñe 2010, el premio de relatos que convoca cada año la revista. Además, la revista incluye 6 relatos ganadores del concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos, premio literario escolar que cumple 50 años.
-
Grageas 2
más de cien cuentos breves hispanoamericanos
selección e introducción: Sergio Gaut vel Hartman
Ediciones Desde la Gente, Buenos Aires, 2010
ISBN: 978-950-860-240-4
130 págs
iilustración de cubierta: Carlos Nine
Contiene más de cien microrrelatos que fueron escritos por autores experimentados y nóveles, mayores y jóvenes, que viven en Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Según el compilador, su antología se propone reflejar la actividad de los creadores que se expresan en castellano en nuestros días, cuando estamos celebrando el Bicentenario de los hechos que preludiaron la emancipación y la independencia de los pueblos americanos.
-
El libro del voyeur
dibujos acompañados de textos de 69 autores
idea e ilustraciones: Pablo Gallo
Ediciones Del Viento, A Coruña, 2010
ISBN: 978-84-96964-71-6
167 págs
En este libro se irán desvelando ante el lector los 69 dibujos eróticos y literarios ante los que otros tantos escritores y poetas se van a ir desnudando. Tendrá el lector voyeur ante sí dos visones sicalípticas, el dibujo y el texto que lo acompaña. Un artefacto sexual. Un libro mágico.
-
Un nudo en la garganta
quince cuentos canallas
Trama, Madrid, 2009
ISBN: 987-84-927-55-12-7
183 págs
prólogo de Juan Ángel Juristo
iilustración de cubierta: Irene Cantero
José Ángel Barrueco, Marcial Fernández, Ignacio Ferrando, David González, Paula Izquierdo, Mónica Lavín, Luis Felipe Lomelí, Marcelo Luján, Carlos Martín Briceño, Leonardo Oyola, Guillermo Roz, Carlos Salem, Gonzalo Torrente Malvido, Carlos Vadillo Buenfil, Alejandra Zina.
No encontrará usted, ávido lector, libro más canalla que éste que tiene ahora mismo en sus manos. Pero lo que ya no podrá es olvidar que tuvo una vez en sus manos quince historias terriblemente canallas de quince autores que se propusieron escribir sobre una de las prácticas humanas más recurrentes. Esto no podrá olvidarlo aun volviendo a colocar este libro en la estantería: acción que nosotros, los quince autores responsables (unos malajes, otros pinches o malevos), no le aconsejamos hacer. Y preste atención: a cambio le ofrecemos Un nudo en la garganta. Un inolvidable nudo en la garganta. Queda usted advertido.
-
Otras miradas
selección a cargo de Sergio Gaut vel Hartman
Ediciones Desde la Gente, Buenos Aires, 2008
ISBN: 978-950-860-218-3
128 págs
iilustración de cubierta: Carlos Nine
Marcelo Lujan, Nancy Jane Moore, Esther Andradi, Cristian Mitelman, Adam Gal, Mario Berardi, Anika Lillo, Jose Luis Zarate, Carmen Courtaux, Pablo Dobrinin, Alicia Kozameh, Carlos Duarte Cano, Olga de Linares, Fernando Sorrentino, Silvia Maldonado, Lewis Shiner, Rogelio Ramos Signes, Ricardo Castrilli, Margarita Saona, Sergio Gaut vel Hartman.
Otros ojos, otras miradas. Esto es lo que pretenden, y tal vez consigan, estos cuentos comprometidos con el dolor y el tiempo, con lo extraño que se pliega entre las grietas de lo real, con lo infinito y lo inmediato, cuentos que, como el viento, traen voces de otros espacios o dejan salir a la superficie los miedos arropados en los escondrijos más recónditos del ser humano..
-
Grageas 2
100 relatos breves de todo el mundo
compilador: Sergio Gaut vel Hartman
Ediciones Desde la Gente, Buenos Aires, 2007
ISBN: 978-950-860-207-7
125 págs
iilustración de cubierta: Carlos Nine
La recopilación Grageas, cuentos breves de todo el mundo, es una ambiciosa antología seleccionada y dirigida por Sergio Gaut vel Hartman que recoge las obras de multitud de autores procedentes de más de veinte países.
-
Troya y otras batallas
premios Taramela 2006
Ayuntamiento de San Miguel de Abona, Tenerife, 2007
ISBN: 978-84-930084-3-7
184 págs
Gregorio Andrés Echeverría, Francisco Javier Pérez Fernández, Margarita Borrero Blanco, Marcelo Luján.
Publicación correspondiente a la tercera edición de los Premios Taramela convocados por el Ayuntamiento de San Miguel de Abona (Tenerife).
-
El Fungible
especial Relatos 2006
Punto de Lectura, Madrid, 2006
ISBN: 978-84-663-1961-1
225 págs
Mar Sancho. Purificación Velázquez Iglesias. Jesús Miguel Abril Chavarri. Andrés Albalate López. Yanet Bello Reyes. Uxue Donezar Hoyos. Harel Farfán Mejía. Antoni Galdón i Palomares. Mario Gastón García. Lourdes García Sanz. Roca Infantes Muñoz. Sergio Loo. Marcos Lorenzo Pérez. Marcelo Luján. María Elena Martínez Martínez. Javier Molina Palomino. David Nieto Rodríguez. Juan Carlos Rodríguez Barreno. Yanina Rosenberg.
Publicado en colaboración con el Ayuntamiento de Alcobendas, recoge los relatos premiados en la convocatoria número XV de un concurso que se ha convertido ya en todo un clásico de nuestras letras, y del que han salido autores como Juan Manuel de Prada.
-
Subsuelo Premio Dashiell Hammett 2016
Premio Novelpol 2016
Premio Tenerife Noir 2016
versión Kindle, octubre, 2016
biblioteca ML (novela)
B01MQ07FNK
diseño de arte: Cadillacs Producciones
fotografía de cubierta: Cadillacs Producciones
en Subsuelo hace calor y el lector tiembla.
Eloy Tizón, EL CULTURAL
blancura solar y negrura criminal se revela
poderosa, consistente.Justo Navarro, BABELIA
una narración trepidante de marcada excelencia
Juan Ángel Juristo, ABC CULTURAL
-
Pequeños pies ingleses prólogo de Carlos Salem [ El morse del amor ]
versión Kindle, octubre, 2015
biblioteca ML (prosa poética)
B00TP5O6EM
diseño de arte: Cadillacs Producciones
fotografía de cubierta: Cadillacs Producciones
-
Arder en el invierno introducción de Ana María Shua
versión Kindle, octubre, 2015
biblioteca ML (prosa poética)
B00TRUUA5E
diseño de arte: Cadillacs Producciones
fotografía de cubierta: Cadillacs Producciones
-
La claridad Premio Ribera del Duero 2020
Páginas de espuma, mayo, 2020
(cuentos)
-
Moravia versión Kindle, octubre, 2015
biblioteca ML (novela)
B00TWWX8BU
diseño de arte: Cadillacs Producciones
fotografía de cubierta: Cadillacs Producciones
Una narración poderosamente cimentada y.
resuelta. Ernesto Calabuig, EL CULTURAL
Me atrevo a afirmar que estamos ante una de las
novelas del año.Lorenzo Silva, EL MUNDO
Salvaje en su esfera emocional, cuidada en sus
formas e intensa en su contenido.M. Chaparro, KOULT
-
La mala espera Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009
versión Kindle, octubre, 2015
biblioteca ML (novela)
B01JKLEIJS
diseño de arte: Cadillacs Producciones
fotografía de cubierta: Cadillacs Producciones
Marcelo Luján adquiere con esta novela, y por
derecho propio, un lugar de singular valía en la narrativa
contemporánea en español.Lorenzo Silva, LETRA INT.
-
El desvío Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007
versión Kindle, octubre, 2015
biblioteca ML (cuento)
B00TOC2C2Y
diseño de arte: Cadillacs Producciones
fotografía de cubierta: Cadillacs Producciones
-